El Centro de Alto Rendimiento de Bogotá ha sido la cuna de grandes deportistas en la historia de nuestro país, pero sus instalaciones habían sufrido un deterioro considerable y es por eso que el Ministerio del Deporte avanza en la renovación de su infraestructura con una inversión estimada de 8.700 millones de pesos.
La primera fase de esta obra se ha enfocado en la remodelación y adecuación de las piscinas, dado que llevaban 6 años de inactividad y se espera que estén listas en el año 2025 para el uso de los deportistas olímpicos y paralímpicos.
En el #GobiernoDelCambio avanzan las obras del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá.
A través del @MinDeporteCol y con una inversión de más de 8.700 millones de pesos, se adelantan las remodelaciones de este espacio clave para la preparación de nuestros atletas y paratletas.… pic.twitter.com/gprB9HIbil
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 3, 2024
La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, aseguró que el compromiso es acelerar las obras para tenerlas listas en el menor tiempo posible, “estas intervenciones son una prioridad y requieren tanto del esfuerzo como del compromiso institucional para acelerar su ejecución y poner al servicio del deporte colombiano unos escenarios en óptimas condiciones”.
Según información de prensa, también están trabajando en la planificación y gestión de labores preventivas y correctivas las canchas de tenis, campos de fútbol, coliseos e instalaciones sanitarias. Además, proyectan el mantenimiento integral del CAR, que incluye cerramientos perimetrales, áreas de estacionamiento y sistemas eléctricos y de alumbrado. Además, se remodelarán las oficinas de las áreas de antidopaje y liquidaciones.
Uno de los mayores desafíos y objetivos de esta obra es que las instalaciones cumplan con la normativa NTC 6047 (Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública). Esto quiere decir que los deportistas paralímpicos podrán contar con todas las garantías y espacios para practicar sus disciplinas sin ningún inconveniente.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.