Pasar al contenido principal
CERRAR

"Todo se cura con amor": homenaje a Miguel Ángel Russo, eterno en la historia de Millonarios FC

Millonarios y su hinchada despiden con gratitud a Miguel Ángel Russo, el técnico que marcó una era y dejó huella imborrable en el corazón azul.
Juan Sebastián Rojas Moreno

Escribir una nota de despedida nunca será fácil y más cuando se trata de alguien a quien quisiste tanto pero que nunca pudiste conocer. Este sentimiento podría describir perfectamente lo que muchos hinchas de Millonarios tenemos en estos momentos en el corazón recordando tantas tardes que, como en mi caso, lo vimos en el Campín dirigiendo al embajador para entregarle a la hinchada dos de los títulos más importantes en la historia del cuadro capitalino.

Despido a lo lejos a don Miguel Ángel Russo, uno de los grandes señores del fútbol, un respetuoso del deporte, de la pelota y del rival; además, uno de los pocos hombres del fútbol que aficionados y rivales respetan y recuerdan con el cariño y el amor que un hombre como Russo despertará en aquellos que lo admiraremos hasta la eternidad.

¡Hasta siempre viejo hermoso y querido!

La llegada de Miguel Ángel Russo a Millonarios

El profesor Miguel Ángel Russo llegó a Millonarios precedido por su palmarés y la rimbombancia de su figura. El 23 de diciembre de 2016 llegó como nuevo director técnico del cuadro embajador. El nacido en Lanús, Buenos Aires, reemplazó a su compatriota Diego Cocca.

Russo asumió el cargo y le tocó armar un equipo que se ajustará al arranque del torneo apertura. Con los embajadores, logró 33 puntos siendo cuarto en el todos contra todos. En los cuartos de final enfrentó a Bucaramanga, empató 2-2 en la ida y ganó 2-0 en la vuelta con goles de Andrés Cadavid y Duvier Riascos.

En las semifinales, Millonarios enfrentó a Nacional. Empataron 0-0 en Bogotá y perdieron 1-0 en Medellín con un gol de Dayro Moreno al minuto 90+1. El equipo se quedó a puertas de una final que le era esquiva desde 2012.

El Millos de Russo no era vistoso, pero metía miedo y era efectivo. En el torneo finalización se metió entre los ocho clasificados y terminó en la cuarta posición.

En los playoffs, Millonarios enfrentó a La Equidad: empató 1-1 en la ida y ganó 2-1 en la vuelta. En semifinales derrotó 1-2 al América de Cali y empató 0-0 en Bogotá para avanzar a la final.

La final sería un histórico clásico capitalino contra Santa Fe, que venía de eliminar a Jaguares y Tolima.


No te lo pierdas: Miguel Ángel Russo, exdirector técnico de Millonarios, falleció en Argentina a los 69 años


Una pausa para devolvernos al 31 de julio de 2017

Antes de la gran final, el 31 de julio de 2017, el profe Russo se enteró que tenía cáncer de próstata, un día después de empatar 1-1 con Tolima en Ibagué.

Desde ese punto, la historia cambió. El cuerpo técnico y la directiva estuvieron siempre al tanto de su situación. Como contó Hugo Gottardi, al enterarse de la enfermedad Russo dijo una frase que marcó al equipo:

“No hay que preocuparse sino ocuparse.”

El valor del proyecto cambió. Millonarios se convirtió en un fortín, no solo deportivo, también emocional. El grupo se comprometió con su idea táctica y entendió que su técnico estaba luchando una batalla personal. Ese compromiso los llevó a levantar dos títulos ante sus máximos rivales.


Lee también: Colombia hizo una de sus mejores actuaciones en los Mundiales de Para Atletismo


De vuelta a la final

Millonarios, de la mano de Miguel Ángel Russo, ganó una de las finales más importantes en la historia del club.
En la ida venció 1-0 a Santa Fe; en la vuelta empataron 2-2 en un partido épico que definió Henry Rojas con un zapatazo a cinco minutos del final.
Ese gol le dio al profe su primer título en el fútbol colombiano.

Miguel Ángel Russo dirigió la final con Santa Fe a pesar de haber recibido quimioterapia unas horas antes. Foto: Luis Acosta AFP.

El segundo título llegó en la Supercopa de 2018, donde Millonarios le ganó a Atlético Nacional en Medellín.
Russo no pudo estar en el partido decisivo porque fue hospitalizado con fiebre alta, y su asistente Hugo Gottardi dirigió la final y luego le llevó la medalla al hospital.

El 30 de enero de 2018, Miguel Ángel Russo reapareció en rueda de prensa para hablar sobre su salud y su proceso de recuperación. Allí dejó una frase que hinchas y rivales jamás olvidarán:

“Todo se cura con amor.”

Y sí, así fue, dirigentes, cuerpo técnico, jugadores, hinchas y allegados de Millonarios rodearon con amor un proceso que fue difícil pero que le devolvió la vida a un apasionado del fútbol. En aquella rueda de prensa, lloramos junto a Miguel, no por su enfermedad si no por la valentía con la que luchó estando al frente del embajador, incluso recibiendo quimioterapias el mismo día de la final con Santa Fe.

 Russo estuvo en Millonarios durante todo el 2018, sin embargo, el equipo no logró clasificar a los cuadrangulares ni en el torneo apertura, ni en el finalización. El profe terminó su vínculo con el cuadro embajador en noviembre de ese mismo año en una rueda de prensa emotiva en la que agradeció a Millonarios y a la gente por estar a su lado en la etapa más difícil de su vida. Tanto era el amor de Russo por Millonarios y de Millonarios y su gente por Russo que su final fue tan emotivo que nunca se sintió como el despido de un director técnico como tantos que se dan en el fútbol colombiano.

 La etapa en el camino de la vida de Miguel Ángel Russo terminó este 8 de octubre con el agradecimiento único que puedo dar tal vez en nombre de los hinchas de Millonarios que tuvimos la absoluta fortuna de tener a uno de los mejores técnicos del continente dirigiendo el banquillo del equipo de nuestros amores.

Paz en su tumba, fortaleza a su familia.

 

 

 

Artículos Player