Pasar al contenido principal
CERRAR

Todo sobre el fútbol en banquitas: una tradición sinónimo de amistad, competencia y risas

Descubre las reglas no oficiales de jugar banquitas, una tradición futbolera en calles y parques de Colombia. Amistad, competencia y pasión en cada partido.
Reglas no escritas del fútbol en banquitas: tradición y diversión
Foto de: Pixabay
Jorge Huechacona

Jugar "banquitas" es una tradición icónica en muchos países, especialmente en Colombia. Se trata de partidos de fútbol improvisados, normalmente en parques, calles o terrenos baldíos, que han sido un semillero de amistad, competencia y risas. 

Aunque no hay un reglamento oficial, estas son las reglas no escritas que todos los jugadores conocen y respetan.

1. ¿Qué son las banquitas y su importancia?

Las banquitas son una versión callejera del fútbol. Sin canchas oficiales ni árbitros, este juego fomenta el ingenio, la improvisación y la camaradería. Es un símbolo de unión en los barrios, donde los jóvenes (y no tan jóvenes) se reúnen para jugar, sin importar el nivel de habilidad.


Lee también: Storm Coffee y Motilones son los finalistas del Baloncesto Profesional Colombiano

2. ¿Requisitos básicos para jugar banquitas?

  • Sin porterías oficiales

Se utilizan piedras, mochilas o cualquier objeto disponible para crear las porterías. Las dimensiones se definen sobre la marcha, y la regla es clara: ¡la pelota debe pasar entre los "postes"!

  • Número de jugadores

Los equipos suelen ser pequeños, con 3 a 5 jugadores por lado. Sin embargo, si hay mucha gente, se hacen más equipos y se rota con el clásico "el que pierde, sale".

3. Inicio del partido

  • Elección de equipos

Los equipos se forman al azar o mediante "piedra, papel o tijera". A veces, los jugadores más destacados son los primeros en ser elegidos, mientras que los demás se asignan por turnos.

  • Sorteo para el saque inicial

El saque inicial se define con métodos como lanzar una moneda, una adivinanza o simplemente con una decisión rápida: “tú empiezas”.

4. Duración del juego

  • Tiempo flexible

No hay un reloj que determine la duración. El juego puede extenderse hasta que todos se cansen, oscurezca o se necesite el espacio.

Gol gana

Cuando se alcanza un empate largo o falta tiempo, se aplica la regla de "gol gana", donde el próximo equipo en anotar se lleva la victoria.


Te recomendamos: Marruecos cumplirá su sueño: organizará el Mundial 2030 junto a España y Portugal

5. Reglas básicas del juego

  • No hay árbitro

Todo se basa en la honestidad. Si hay una falta o jugada polémica, se discute entre todos y se resuelve de manera justa.

  • Las porterías y medidas

Las porterías son pequeñas y ajustadas, lo que complica los goles. Esto aumenta la emoción en cada jugada.

6. Faltas y comportamiento en banquitas

  • Las "faltas de barrio"

No se permiten golpes fuertes, pero el contacto físico ligero es común. La frase "es de hombres" se usa para minimizar las quejas por caídas leves.

  • Disputas amistosas

Si hay desacuerdo sobre una jugada, se repite. Siempre prima el compañerismo sobre la competitividad.

7. El gol: la regla de oro

  • Validación del gol

El gol debe ser claro. Si hay dudas, la discusión puede decidir si fue válido o no. En caso de portería sin red, basta con que todos confirmen que la pelota pasó entre los postes.

  • "Gol gana" y sus variaciones

Esta regla se aplica en partidos igualados o cuando ya es hora de terminar el juego.

8. Cambio de equipos y jugadores

  • "Reto" al equipo ganador

El equipo perdedor sale, y uno nuevo entra. Si hay pocos jugadores, los equipos se mezclan para seguir jugando.

  • Cambios ilimitados

Las sustituciones son fluidas; cualquiera puede entrar o salir en cualquier momento.

9. Portero-volador: el héroe inesperado

Cuando no hay un portero fijo, todos se turnan para defender la portería. El portero-volador puede abandonar el arco para participar en el ataque.


Te interesará: Tolima y Nacional son los finalistas del Fútbol Profesional Colombiano

10. Respeto por los espacios compartidos

  • Cuidar el entorno

Es fundamental no dañar plantas, ventanas o cualquier propiedad cercana. El respeto por el espacio es clave.

  • Interrupciones externas

Si pasa un coche o una persona, el juego se detiene momentáneamente. Un grito de "¡Coche!" es suficiente para evitar accidentes.

11. Resolviendo conflictos: el consenso grupal

Cualquier discusión se resuelve hablando. Los jugadores más experimentados suelen actuar como mediadores para mantener la paz.

12. Los "trucos prohibidos"

  • No acorralar la pelota: Jugar limpio es esencial.
  • No abusar del físico: Golpear o empujar con fuerza está mal visto.
  • Respetar las reglas pactadas: Si se decide que no hay tiros altos, hay que cumplirlo.

13. Importancia de la amistad y el compañerismo

Más allá de ganar, el objetivo es disfrutar. Las banquitas fomentan la unión entre amigos, creando recuerdos inolvidables.

14. Variaciones según la región

En algunos lugares, hay reglas locales únicas. Por ejemplo, no se permiten tiros desde ciertos ángulos o se implementan handicaps para jugadores muy hábiles.

15. Conclusión y valores del juego

Jugar banquitas es más que un simple partido. Es una tradición que refuerza valores como el respeto, la amistad y la creatividad. No importa cuántos goles se anoten; lo que importa es pasarla bien y crear vínculos que trasciendan el juego.


Preguntas Frecuentes sobre las banquitas (FAQs)

1. ¿Qué se hace si alguien discute sobre una jugada?

Se resuelve hablando o repitiendo la jugada si es necesario. La idea es mantener la armonía.

2. ¿Es obligatorio usar un balón oficial?

No, cualquier pelota puede servir, incluso improvisada.

3. ¿Qué pasa si la portería es muy grande?

Se ajusta al tamaño que todos consideren justo antes de empezar.

4. ¿Cómo se elige al portero?

Generalmente, se turnan o juega el que quiera asumir ese rol.

5. ¿Qué hacer si alguien se lastima?

El partido se detiene hasta que el jugador se recupere. La seguridad es prioridad.

Artículos Player

ETIQUETAS