Pasar al contenido principal
CERRAR

Derechos de la mujer en Huila: una lucha a medio camino

La brecha de participación laboral entre mujeres y hombres en Huila es la segunda más baja del país.

Aunque la brecha de participación laboral entre mujeres y hombres en Huila es la segunda más baja del país, de apenas 0.31% -de acuerdo con el Índice Departamental de Competitividad-, muchas mujeres advierten que aún es temprano para ‘cantar victoria’ y que, en la realidad, el acceso libre a todos sus derechos, incluidos los laborales y salariales, todavía no se concreta de manera plena.

Solo en el ámbito laboral subsisten muchas barreras “invisibles” que van desde prácticas burocráticas hasta asuntos culturales que no se han superado, y que suponen un paso infranqueable para una importante mayoría de mujeres, reconoce la profesora Isabella Quintero, quien lidera en Neiva un colectivo por la equidad de derechos.

“Cuando se ve en la práctica, el ejercicio de los derechos sigue siendo muy desigual”, destaca Quintero, para quien las cifras de desempleo que Neiva alcanzó el año pasado -las más altas del país, de acuerdo con los informes del Dane-, golpearon especialmente a las mujeres y, de manera directa, al empleo juvenil femenino.

En ello coincide la psicóloga Laura Trujillo, para quien Huila apenas avanza en un proceso social de reconocimiento de los derechos de la mujer. “En el departamento sí hace muchísima falta, tanto a hombres como a mujeres, entender la estructura social en la que nos encontramos y entender un proceso de equidad, para que tengamos una mejor calidad de vida”, precisó.

Las barreras de acceso a derechos -desde laborales hasta sexuales y reproductivos- se imponen en muchos escenarios, “e incluyen aspectos particularmente tan sencillos como la postulación a un empleo”, subrayó la comunicadora social Gloria Camargo. “A veces, hasta algunas mujeres se convierten en barreras para otras porque demeritamos el trabajo de nuestras congéneres y no creemos en las capacidades de las demás”, agregó.

Para la creadora cultural Ana Patricia Collazos, aún hay un camino largo por recorrer para alcanzar la equidad de la mujer en la sociedad huilense. “Las mujeres aún no tenemos las mismas oportunidades para acceder a los recursos públicos en materia cultural”, indicó.

ETIQUETAS