El los últimos días, los transportadores se han unido a las manifestaciones que se han presentado en todo el país. Este es el panorama en algunos departamentos.
Caquetá
A través de un comunicado, Alcanos de Colombia, la empresa prestadora del servicio de gas domiciliario en Caquetá informó que, por los bloqueos en la vía Suaza - Florencia, en medio de las protestas del Paro Nacional, los vehículos que transportan este combustible no han llegado a la capital del departamento.
Según el boletín emitido por Alcanos, alrededor de las 2:30 a.m. de hoy martes fue suspendido el servicio. De acuerdo con lo manifestado por Sandra Rodríguez, secretaria de Gobierno de Caquetá, el cierre que impide el paso de los vehículos que transportan el gas, se encuentra en jurisdicción del departamento del Huila, específicamente en el municipio de Suaza. “Sobre el corredor de Suaza, no permiten ingreso de vehículos de gas domiciliario. Alcanos Caquetá y defensoría del Pueblo, este es un bien necesario en la canasta familiar del Caquetá”, señaló.
Pese a que en la vía que conduce de Florencia a Suaza, en el kilómetro dos, en un sector conocido como Las Garzas, el gremio de camioneros también mantiene un bloqueo intermitente desde el pasado sábado primero de mayo, no es en este punto donde se impide el ingreso del combustible, pues los manifestantes han llegado a un acuerdo con las autoridades municipales, en el que se permite el paso de vehículos que transportan bienes y servicios de primera necesidad.
Por su parte, la empresa indicó que no tiene prevista una fecha u hora para el restablecimiento del gas domiciliario, pues depende del desbloqueo de las vías.
Antioquia
Las autoridades han reportado bloqueos en la vía que conduce a Bogotá, desabastecimiento de oxígeno en el Urabá antioqueño y hechos violentos contra la infraestructura pública.
“Fue necesario intervenir de forma proporcional y necesaria para proteger los bienes públicos y bienes privados, de este balance tenemos tres personas heridas entre ellos un policía que se encuentra en un hospital, precisamente por esta actividad que inició siendo pacífica y lamentablemente terminó con actos de vandalismo”, expresó Diego Torres, secretario de Gobierno del municipio de Itagüí.
Por su parte el gremio de transportadores mantiene un bloqueo en la vía que conduce de Medellín hacia Bogotá en Doradal, Samaná y Aragonés. Piden una política clara de peajes para que haya una distancia justa entre peaje y peaje y que se vea una inversión clara de lo que se está realizando con los recaudos
En la región del Urabá, según las autoridades debido a los bloqueos intermitentes en la vía se está generando desabastecimiento de oxígeno para atender a los pacientes que tienen esta demanda. Para la secretaría de Salud de Antioquia Lina Bustamante esta situación preocupa ya que la región tiene una ocupación de camas UCI del 98%.
Las autoridades departamentales han rechazado estas situaciones que se vienen presentado en diferentes partes del departamento, y esperan que los bloqueos en las vías cesen y la situación no se salga de control.
Norte de Santander
Al paro nacional se unieron grupos de campesinos de Cúcuta y el Catatumbo a través de manifestaciones que se adelantan con el bloqueo de vías en Norte de Santander.
La vía Cúcuta - Tibú y Cúcuta - Ocaña presentan cierres, entre tanto las comunidades campesinas señalaron que se habilitó un corredor humanitario en los bloqueos y que no impedirán el paso de vehículos de carga de alimentos y de medicamentos, así mismo se garantizará el paso de personas con problemas médicos, niños abuelos y embarazadas o en casos de emergencia.
Los campesinos tienen varias peticiones para el Gobierno, entre ellas que se cumplan los Acuerdos de Paz, así mismo que se brinden garantías y continuidad a la sustitución de cultivos ilícitos. “Nuestra petición es que se cumpla el acuerdo en materia de sustitución de cultivos y tierras y que no se afecte al pueblo campesino con reformas de salud y pensión”, señaló uno de los manifestantes.
Entre tanto los arroceros de Norte de Santander también piden garantías para poder vender sus siembras a precios que los favorezcan.
En un puesto de Mando Unificado las autoridades de Norte de Santander mantienen el monitoreo de las manifestaciones.