El 4x1000 (o Gravamen a los Movimientos Financieros - GMF) es un impuesto que recauda el Gobierno nacional y que consiste en pagar 4 pesos por cada 1000 mil pesos en los movimientos financieros que realizamos en Colombia.
Desde 1998, el gravamen del 4x1000 entró en vigor.
Aunque originalmente se estableció con una tarifa del 2x1000 y se planteó como un impuesto temporal, con el tiempo se consolidó como una de las principales fuentes de recaudación para el Gobierno, generando miles de millones de pesos cada año.
En la actualidad, la ciudadanía solo puede marcar una de sus cuentas de ahorros como exenta del 4x1000.
Así las cosas, si manejas, por ejemplo, dos cuentas de ahorros en las que haces transacciones, solo en una de ella estás exento de pagar este impuesto.
Sin embargo, hay cambios sustanciales en este gravamen a partir de este viernes 13 de diciembre.
Cambios en el 4x100 en más cuentas
Los cambios en el 4x1000 están consignados en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 —última reforma tributaria en Colombia impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro— y son importantes, pues desde este viernes 13 de diciembre podrás tener 3 cuentas de ahorros exentas de este impuesto.
Con entrada en vigencia de esta nueva ley, podrás hacer transacciones de hasta $16.472.750 millones de pesos entre las 3 cuentas exentas del 4x1000, de esta manera no pagarás el impuesto.
Para el 2025, el tope será de 17.429.650 millones de pesos entre las 3 cuentas.
¿Cuánto es el 4x1000 de 1 millón de pesos?
El 4x1000 de 1 millón de pesos es 4,000 pesos.
Es importante destacar que las entidades financieras tienen hasta el 13 de diciembre para implementar estos cambios en sus sistemas.
Aunque se han presentado desafíos técnicos, especialmente en la integración de cooperativas financieras, se espera que la medida entre en vigor según lo previsto.
Este ajuste busca promover una mayor inclusión financiera y simplificar la gestión del 4x1.000 para los colombianos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.