La Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá informó que a partir del 27 de agosto de 2024 se realizarán los pagos pendientes a las y los beneficiarios del programa 'Parceros por Bogotá' correspondientes a diciembre de 2023.
Inicialmente sucedió porque no coincidió el "tipo de documento dispersado con el operador de pago".
De igualmente, esto se dio por el "cierre o bloqueo de cuentas de parte de beneficiarios, por cambio de producto o teléfono que no se reporta con pertinencia para hacer cambio de operador y cuenta en listados".
Por último, "temas administrativos" también afectaron el pago oportuno de este programa a sus beneficiarios.
Pago Parceros por Bogotá julio 2024
La misma entidad informó que los pagos de Parceros por Bogotá de julio del 2024 se harán desde el 19 de agosto.
Foto de: Secretaría de Integración Social
¿Cómo inscribirse a Parceros por Bogotá 2024?
Las preinscripciones virtuales al programa 'Parceros por Bogotá' cerraron el pasado 23 de febrero de 2024.
No obstante, las mismas se realizaron a través del sitio web www.distritojoven.gov.co. Allí te explicarán cuáles son los requisitos y beneficios de ser parte de este programa.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Parceros por Bogotá?
Después de haber realizado la inscripción a 'Parceros por Bogotá', las personas seleccionadas para ser beneficiarias de este programa fueron contactadas a través de su correo electrónico o celular registrado.
Según información de la Alcaldía de Bogotá, "las personas que resulten seleccionadas recibirán en total $3’000.000 en transferencias monetarias condicionadas durante 6 meses. Estarán disponibles 1.000 cupos a nivel Distrital".
Es decir que se realizan pagos de 500.000 mil pesos cada mes durante el tiempo en que se es beneficiario del programa.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.