Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro destaca avances en educación: mejoría en pruebas Saber 11, reducción de la brecha y mayor acceso a la educación superior

El presidente Gustavo Petro destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, su gestión logró mejorar la calidad de la educación pública, reducir la brecha con la privada y ampliar el acceso universitario.
Avances en educación en el Gobierno Petro: resultados de pruebas Saber, cierre de brechas y 190 mil nuevos cupos universitarios
Foto: Flickr Presidencia
Sary Tovar

Este 2 de septiembre, durante su alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro resaltó los logros alcanzados en materia de educación en lo corrido de su gobierno.

El mandatario reconoció que, como señala la prensa históricamente, los resultados de Colombia en las pruebas internacionales y nacionales han sido mediocres, especialmente en matemáticas, ubicando al país entre los más rezagados del mundo. Sin embargo, enfatizó que los datos más recientes del examen Saber 11 muestran avances significativos tanto en calidad como en equidad educativa.

Datos presentados

Mejora general del desempeño: el puntaje promedio de las pruebas Saber 11 (sumando colegios públicos y privados) aumentó 3,6 puntos entre 2022 y 2024, pasando de 251,7 a 255,3. Bajo el gobierno anterior, el incremento había sido de apenas 0,6 puntos.

Colegios públicos: se registró un crecimiento de 4,8 puntos en el mismo periodo, al pasar de 243,6 en 2022 a 248,4 en 2024. En contraste, entre 2018 y 2022 la variación había sido negativa, con una caída de 1,8 puntos.

Disminución de la brecha: la diferencia en los puntajes entre colegios públicos y privados, que llegó a estar en 35 puntos en 2021, se redujo a 27 en 2024, lo que representa una disminución de 6 puntos en desigualdad educativa.

Acceso a la educación superior: entre 2022 y 2024 se han abierto 190 mil nuevos cupos en universidades e instituciones tecnológicas públicas, lo que ha permitido que más jóvenes accedan a educación gratuita. Este aumento se acompaña de un fortalecimiento de la infraestructura educativa y del crecimiento de la oferta académica en el sector público.


No te lo pierdas: MinEducación aseguró que elección de nuevo rector de la Uniatlántico será "estrictamente vigilado" ante preocupaciones de la comunidad


Crítica a los gobiernos anteriores

El presidente Petro señaló que durante el periodo anterior, además de los efectos de la pandemia, la reducción del presupuesto educativo y la estigmatización del magisterio impactaron directamente en la caída de la calidad de la educación pública. Mientras tanto, los colegios privados mejoraban sus resultados, ampliando aún más la brecha entre estudiantes según su origen socioeconómico.

“La desigualdad de Colombia a través de los estratos es peor que la desigualdad de castas en la India. Y la educación había profundizado esa brecha”, afirmó el mandatario.


Lee también: Ya puedes consultar los resultados de las pruebas Saber Pro y TyT: te contamos el paso a paso


Avances en equidad

El presidente recalcó que la mejora en la calidad de la educación pública en su gobierno no ha significado un retroceso para la privada, sino un ascenso conjunto, reduciendo desigualdades. “En nuestro gobierno sube la calidad de la educación privada, pero la pública sube significativamente más, reduciendo la desigualdad sin desmejorar la privada”, puntualizó.

Finalmente, el mandatario recordó que durante su paso por la alcaldía de Bogotá ya había demostrado que era posible acercar los niveles educativos de la ciudad a los promedios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y defendió que esa experiencia hoy se refleja en los datos nacionales.

Artículos Player