El Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación, a través del liderazgo de la ministra Yesenia Olaya Requene, financiará la formación avanzada de más de mil colombianos en universidades de alto nivel alrededor del mundo.
Esta apuesta por el talento nacional se desarrolla en alianza con COLFUTURO y contempla un apoyo individual de hasta 50.000 dólares para cubrir matrícula, tiquetes, seguros y sostenimiento. El monto podrá ser condonado hasta en un 80 % si el beneficiario regresa al país y pone su conocimiento al servicio del desarrollo.
“Este programa no solo lleva jóvenes talentos a las mejores universidades del mundo, sino que los prepara para regresar y transformar sus territorios. La ciencia es una herramienta de transformación social, y por eso, desde MinCiencias, seguimos abriendo caminos para que más colombianos accedan a la educación avanzada como derecho y como oportunidad”, afirmó la ministra Olaya.
Lee también
La convocatoria prioriza la inclusión y la descentralización del conocimiento:
- 57 % proviene de estratos 3 y 4.
- 51 % son mujeres.
- 55 % nacieron fuera de Bogotá.
- 74 % tiene menos de 30 años.
Los aspirantes pertenecen a más de 30 universidades del país, siendo la Universidad Nacional una de las más representadas.
Las áreas más solicitadas fueron ingenierías (272 seleccionados), administración (226), ciencias sociales (119), salud (104) y ciencias básicas (97). El Reino Unido encabeza la lista de destinos preferidos, seguido por Australia, Estados Unidos, España y Alemania.
La iniciativa se enmarca en las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM), que conectan la formación de alto nivel con los principales desafíos del país: transición energética, bioeconomía, soberanía alimentaria, salud y ciencia para la paz.
“En COLFUTURO creemos en el poder transformador de la educación. Gracias al apoyo del Gobierno nacional, a través de MinCiencias, este grupo de personas seleccionadas podrá acceder a las mejores universidades del mundo. Confiamos en que llevarán su conocimiento al máximo nivel y regresarán para aportar al desarrollo de Colombia”,expresó Jerónimo Castro, director de la fundación.
Esta inversión estratégica responde al CONPES 3862 y refuerza la visión del Gobierno del Cambio, que entiende el conocimiento como motor de equidad, justicia social y transformación territorial.