Gobierno entrega dos obras a la comunidad wayuu en La Guajira para fortalecer la educación y el bienestar infantil
De acuerdo con el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondo Paz), aliado estratégico del Gobierno nacional, la obra y sus diseños son el resultado de un diálogo y talleres con la comunidad de Yawaka, quienes aseguraron que la infraestructura responde a las necesidades de los jóvenes y niños del territorio. El proyecto contó además con el acompañamiento técnico de la Banca de Desarrollo Territorial (FINDETER).
“Esta infraestructura es otro nivel; sé que muchos jóvenes se animarán a estudiar porque ya cuentan con una bonita y digna escuela para su formación. Tengo sentimientos encontrados”, manifestó Rosmeri Camargo Barliza, etnoeducadora y madre de familia de la comunidad de Yawaka.
Los habitantes de Yawaka destacaron que, hasta ahora, los jóvenes wayuu no contaban con una institución donde pudieran culminar la educación media, y que con esta nueva infraestructura podrán continuar sus estudios con dignidad y en espacios adecuados para su formación.

No te lo pierdas: ¡245 mil nuevos estudiantes se matricularon en Instituciones de Educación Superior durante el primer semestre de 2025!
“Aquí en la comunidad solo llegaba hasta el curso noveno, y mi anhelo es terminar mis estudios en mi territorio, ahora más con este nuevo salón”, expresó Julio César González, representante estudiantil wayuu de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima.
La nueva sede educativa cuenta con un módulo multigrado con tres aulas de clase, un módulo de servicios con baterías sanitarias y zona administrativa, y un módulo de la Unidad Comunitaria de Atención (UCA), que incluye dos ambientes pedagógicos y una cocina.
“Muy feliz y contenta con la obra de la UCA, porque mi hija será beneficiada, así como los demás niños pequeños. Ahora cuentan con un espacio hermoso y juegos didácticos; antes no teníamos nada”, afirmó Sheila Noriega, habitante de Yawaka.
Por su parte, Yesith Ojeda Camargo, autoridad tradicional, señaló que desde los tiempos del gobierno de Rojas Pinilla no se realizaban obras de esta magnitud en las comunidades wayuu. “Esta es la primera megaobra que se hace aquí en el troncal del Caribe; ningún gobierno anterior nos había apoyado. Ahora, el Gobierno del Cambio nos está dando una realidad materializada en nuestra comunidad”, expresó.

Lee también: Presidente Petro inauguró la Universidad del Sur en Montería: “Una apuesta por la equidad y la educación pública"
Con este proyecto, el Gobierno busca cerrar brechas sociales y transformar la vida de las comunidades más vulnerables mediante la educación y el bienestar desde la infancia, promoviendo la identidad cultural y la construcción de paz en el territorio.
Según el Gobierno y sus aliados estratégicos, la meta es transformar la vida de las comunidades más apartadas de La Guajira y del país, garantizando que, a través de la educación y el bienestar, puedan superar las crisis y las desigualdades que han limitado su desarrollo.