Gobierno nacional buscará subsidiar las tasas de los créditos vigentes de estudiantes con el Icetex
El estado de los créditos educativos, las condiciones de acceso y la carga financiera que enfrentan los jóvenes beneficiarios del Icetex fueron los principales temas que se han abordado en el debate de control político que se llevó a cabo en la Plenaria del Senado.
La sesión fue citada por los senadores Soledad Tamayo, del Partido Conservador, y Guido Echeverry, de la Coalición Centro Esperanza, y busca respuestas por parte del Gobierno Nacional en varias denuncias que se presentan en el instituto de créditos educativos.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, estuvo en el debate en representación del gobierno nacional y aseguró que los sueños de los jóvenes del país no pueden estar ligados a un préstamo financiero y manifestó que la educación gratuita con calidad es una gran alternativa.
Lee también
- Presidente Petro inauguró la Universidad del Sur en Montería: “Una apuesta por la equidad y la educación pública"
- Gobierno nacional duplicó la cobertura del Programa de Alimentación Escolar en Sahagún, Córdoba
"Me niego a creer que la puerta de entrada para que los jóvenes cumplan sus sueños sea endeudarse. Los sueños no pueden pasar por un banco, eso es el Icetex. Por el contrario, deben pasar por una universidad pública, gratuita y de calidad", dijo Rojas en la Plenaria del Senado.
🗣️ Ministro @DanielRMed: “Me niego a creer que la puerta de entrada para que los jóvenes cumplan sus sueños sea endeudarse. Los sueños no pueden pasar por un banco, eso es el @ICETEX. Por el contrario, deben pasar por una universidad pública, gratuita y de calidad”.… pic.twitter.com/VosS1898CX
— MinEducación (@Mineducacion) October 22, 2025
Rojas argumentó que bajo la política de gratuidad hay un 97 por ciento de cubrimiento en 2025, beneficiando a más de con 800 mil estudiantes, de todos los estratos del país. Además, el ministro recordó que entre 2019 y 2020 se otorgaron 15 mil créditos, mientras que entre 2023 y 2024 se lograron 190 mil nuevos cupos gracias a una inversión de 2,7 billones de pesos.
Por su parte, el presidente de Icetex, Álvaro Urquijo, dijo durante el debate que la entidad acoge cualquier iniciativa de transformación institucional y financiera, siempre que su sostenibilidad y viabilidad estén respaldadas por un soporte técnico, fiscal, financiero y jurídico robusto.
En la parte final del debate, el gobierno nacional, a través del ministerio de Hacienda, dijo que analiza la posibilidad de liberar una partida presupuestal por $100.000 millones con el objetivo de subsidiar las tasas de interés de los créditos vigentes del Icetex, medida que busca aliviar la carga financiera de miles de estudiantes en el país.