Pasar al contenido principal
CERRAR

Ejército israelí retiene como rehenes a cerca de 30 españoles de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza

El Gobierno de España protesta ante Israel por detener a activistas de la flotilla a Gaza. Entre los retenidos hay 30 españoles y las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
Daniela Gómez

El Gobierno de España convocó este jueves a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, en protesta por la detención de activistas españoles que participaban en la flotilla Global Sumud, destinada a llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza.

La flotilla fue interceptada por el ejército israelí, que anunció que ningún barco logró romper el bloqueo naval impuesto al territorio palestino. Según las autoridades de Tel Aviv, los activistas serán deportados a Europa.

Entre los detenidos se encuentran al menos 30 ciudadanos españoles, además de personas procedentes de Italia, Turquía, Malasia, Túnez, Brasil, Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, México y Colombia, entre otros países.


Lee también: Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes de la delegación nacional en la flotilla humanitaria rumbo a Gaza, se encuentran secuestradas por fuerzas del Ejército israelí


En el caso de Colombia, las jóvenes Manuela Bedoya y Luna Barreto, integrantes de la delegación nacional en la flotilla humanitaria que permanecen retenidas por fuerzas del Ejército israelí, sumándose a los activistas capturados en la operación.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, envió al cónsul en Tel Aviv junto con miembros de la Guardia Civil para garantizar atención consular a los españoles detenidos. Albares recalcó que se trata de ciudadanos “solidarios, con un único objetivo humanitario”, y subrayó que no representan amenaza alguna, por lo que “no deberían ser acusados absolutamente de nada”.

Diversas organizaciones internacionales han denunciado que la actuación del ejército israelí constituye una violación del derecho internacional humanitario, al impedir la llegada de ayuda a un pueblo sometido a un bloqueo que la ONU ha calificado como castigo colectivo.

Con cada acción Israel acumula un historial de acciones contra flotillas humanitarias en años anteriores, utilizando la fuerza para frenar iniciativas solidarias que buscan romper el cerco sobre la Franja de Gaza, donde la población civil  en palestina enfrenta una crisis humanitaria cada vez más grave. 


Te puede interesar: RTVC iza la bandera de Palestina en solidaridad con la flotilla humanitaria interceptada por Israel


 

Artículos Player