"Ya es el momento de un cese al fuego en Gaza": embajador de Palestina en Colombia
Aún se escuchan ecos de la participación del presidente Gustavo Petro en la octagésima versión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. De ahí que el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, asegurara que el pueblo palestino agradeció mucho las palabras del mandatario en la ONU.
"Petro demostró que es un líder mundial, que no habla solo en nombre de un país como es Colombia, un país latinoamericano, sino que habla en nombre del continente, de la humanidad entera, del pueblo palestino. Petro ha mostrado esa fuerza que es necesaria y que muchos otros no se atreven a tener", dijo Almalki.
#Diplomacia 🤝🇨🇴 | El embajador de Palestina en Colombia, Raouf Amalki, expresó que los esfuerzos de Colombia y de la comunidad internacional han sido recibidos con gran beneplácito por su pueblo.
👉 En entrevista con El Calentado Informativo, destacó lo que significa “sentir la… pic.twitter.com/PnNPW7CMo4
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 29, 2025
¿Cese al fuego en Gaza?
Almalki señaló que Palestina estuvo a la expectativa de la reunión sostenida entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en torno a un posible plan de paz para Gaza.
"Yo pienso que ya es el momento de que haya un cese al fuego en Gaza. Tal vez no estemos de acuerdo con muchos puntos de esta iniciativa, no confiamos mucho en el Estado de Israel, en sus fuerzas armadas, que son genocidas, que nunca han cumplido con sus compromisos, pero al menos hay una iniciativa y que espero sea negociada porque no se puede tomar esta propuesta tal cual porque ahí se habla de una retirada del ejército israelí gradual, pero no se le pone una fecha límite", agregó el embajador Almalki.
No te lo pierdas: Israel destruyó la presencia cristiana en Palestina: denuncian genocidio y exterminio de cristianos en Gaza
Al-Maki manifestó que reconocer al Estado de Palestina es solo el primer paso y aseguró que hay que tomar medidas de fondo en un conflicto que ha dejado más de 66 mil personas muertas por los incesantes ataques de las fuerzas armadas israelíes.