Colombia registra la cifra más baja de nacimientos en una década: DANE confirma caída del 31 % desde 2015
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados definitivos de las Estadísticas Vitales 2024, confirmando una tendencia histórica a la baja en los nacimientos y un mínimo histórico en la tasa global de fecundidad.
Nacimientos en mínimos históricos
Según la entidad en 2024 nacieron 453.901 bebés en Colombia, la cifra más baja de la última década, lo que representa una caída del 12 % frente a 2023 y del 31,3 % respecto a 2015 (207.098 nacimientos menos en nueve años).
Entre enero y julio de 2025, los nacimientos continuaron descendiendo con una variación del -6,6 % frente al mismo periodo de 2024, aunque el ritmo de la caída es más moderado.
No te lo pierdas: Importaciones en Colombia crecieron 16,2 % en julio de 2025
Adolescentes: la mayor reducción en fecundidad
El DANE reportó que la reducción más alta en fecundidad se dio en adolescentes de 15 a 19 años, con una caída del 17,2 % entre 2015 y 2024. Esto equivale a 6,3 nacidos vivos menos por cada 1.000 mujeres de ese grupo etario.
En niñas de 10 a 14 años también se registraron descensos: de 3,1 nacimientos por cada 1.000 niñas en 2015, a 1,6 en 2024.
Tasa global de fecundidad en su nivel más bajo
En 2024, la tasa global de fecundidad alcanzó un mínimo histórico de 1,1 hijos por mujer, la más baja desde que se tienen registros. Ningún departamento superó los 2,2 hijos por mujer, un contraste con lo ocurrido en 2015, cuando territorios como Huila, La Guajira, Caquetá o Bolívar tenían tasas superiores a 2,2 o más.
Diferencias regionales
Entre 2015 y 2024, los nacimientos aumentaron en algunos departamentos como Vichada (+31,1 %), Guainía (+18,0 %) y La Guajira (+13,6 %).
No obstante, al comparar solo 2024 frente a 2023, la caída fue generalizada, siendo más marcada en Vaupés (-21,0 %), Sucre (-20,4 %), Magdalena (-20,2 %) y Vichada (-19,4 %).
Lee también:¡Buenas noticias! Colombia aumentó su crecimiento económico con un 2,9% en junio de 2025
Mortalidad: principales causas de muerte
En 2024 se registraron 275.778 defunciones no fetales, un incremento de 7.367 casos frente a 2023 (+2,7 %). La tasa bruta de mortalidad se mantuvo en 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes.
Las enfermedades isquémicas del corazón siguen siendo la principal causa de muerte, con un 17 % en 2024 y 17,2 % en 2025 (preliminar). Le siguen las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (6,6 %) y las cerebrovasculares (6 %).
La mortalidad materna también alcanzó su nivel más bajo desde 2015, con 208 casos en 2024, 34 menos que el año anterior.
Un país en plena transición demográfica
Según la directora del DANE, Piedad Urdinola, en el informe preliminar presentado en marzo, el país atraviesa un proceso acelerado de transición demográfica. “La inestabilidad económica, el acceso a la educación y la postergación de la maternidad son factores que explican esta reducción sostenida en los nacimientos”, señaló.
El informe confirma que Colombia avanza hacia un escenario de envejecimiento poblacional, con menos nacimientos, reducción de la fecundidad adolescente y un peso cada vez mayor de las muertes por enfermedades crónicas en la estructura de mortalidad.