Pasar al contenido principal
CERRAR

"Los Estados Unidos nos descertifica", aseguró el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros

“Los Estados Unidos nos descertifica, después de decenas de muertos —policías, soldados y gente del común— tratando de impedir que les llegue la cocaína”.
Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas
Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

Durante el Consejo de Ministros realizado este 15 de septiembre de 2025, el presidente Gustavo Petro reveló que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas.  

“Los Estados Unidos nos descertifica, después de decenas de muertos —policías, soldados y gente del común— tratando de impedir que les llegue la cocaína”.

En este sentido, el jefe de Estado señaló que esta decisión desconoce el sacrificio de miles de colombianos y colombianas que han dado su vida no solo para impedir que esta droga llegue a Norteamérica, sino también para que se produzca en el territorio nacional. 


Lee también: “Si Colombia fuera descertificada, los narcotraficantes serían los ganadores”: Mindefensa Pedro Sánchez

“Todo lo que hacemos no se relaciona directamente con el pueblo colombiano, que incluso termina afectado, sino con evitar que la sociedad norteamericana consuma más. Esa droga, un estimulante, les impide descansar y los mantiene obsesionados con trabajar, trabajar y trabajar”, afirmó.

"Nos descertifican después de que somos los que más incautamos cocaína en toda la historia": presidente Petro 

En medio del Consejo de Ministros, el mandatario de los colombianos aseguró que esta decisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos se produce luego que "somos los que más incautamos cocaína de toda la historia, los que por miles de laboratorios hemos desmantelado de toda la historia y eso es político". 

"Los amigos de la derecha colombiana, ellos sí vinculados con el narcotráfico, se comieron a cuentos a los funcionarios de derecha de los Estados Unidos, porque creen más en la ideología que en la eficacia". 

La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países productores y distribuidores. 

En el caso de Colombia, representa una ayuda de unos 380 millones de dólares anuales.

Según el comunicado oficial, Colombia se une a Bolivia, Birmania y Venezuela como países que han "fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses tanto en cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico como en tomar las medidas requeridas", según la legislación estadounidense.


Lee también: “Es una medida homofóbica”: Pdte. Petro sobre suspensión del nombramiento de Juan Florián como minIgualdad

Desde 1996, Washington no descertificaba a Colombia 

Para Colombia es la primera vez que Washington descertifica su lucha antinarcóticos desde 1996, mientras que Bolivia, Birmania y Venezuela son señalados desde hace años por los gobiernos tanto demócratas como republicanos.

"El cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis", considera la determinación presidencial firmada por Trump.

Artículos Player