Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia reconoce oficialmente la minería ancestral en Marmato tras más de 400 años de historia

El Gobierno nacional reconoció la minería ancestral en el cerro El Burro, Marmato, formalizando por primera vez esta actividad histórica que sustenta a cientos de familias y preserva su identidad cultural.
Gobierno reconoce oficialmente la minería ancestral en Marmato, Caldas
Ministerio de Minas y Energía
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional dio un paso histórico al reconocer por primera vez la minería ancestral en el cerro El Burro, ubicado en el municipio de Marmato (Caldas), donde durante más de cuatro siglos cientos de familias han vivido de esta actividad.

A través del Decreto 1153 del 31 de octubre de 2025, el Ministerio de Minas y Energía estableció un enfoque diferencial para formalizar la minería tradicional y ancestral, permitiendo el registro por cotas en el Sistema Integral de Gestión Minera. Esta medida busca brindar seguridad jurídica, promover la sostenibilidad ambiental y garantizar justicia social para las comunidades mineras del territorio.

El decreto faculta a la Agencia Nacional de Minería (ANM) para otorgar concesiones adaptadas a las condiciones geográficas y sociales del cerro, posibilitando que los mineros mantengan su identidad cultural y autonomía mientras ingresan a la legalidad.


Lee también


“Este es un acto de justicia histórica con los mineros y mineras de Marmato, que durante generaciones han sostenido su territorio con trabajo y esperanza. El Gobierno del Cambio cumple con el compromiso de formalizar y proteger la minería tradicional”, afirmó la ministra (e) de Minas y Energía, Karen Schutt.

La medida da cumplimiento a la Sentencia SU-133 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordenó garantizar la subsistencia de la minería ancestral, y materializa el Acuerdo por la Formalización y Regularización Minera de Marmato, firmado entre las comunidades, el Gobierno y las empresas presentes en la zona.

Según Schutt, este reconocimiento marca “una nueva era para la formalización minera en Colombia”, al integrar el valor cultural y social de quienes han hecho de la minería una forma de vida. Además, reafirma el compromiso del Gobierno con una minería responsable y con enfoque de derechos, que aporte al desarrollo económico y ambiental sostenible del país.

Artículos Player