Pdte. Petro impulsa el Acuerdo de Asociación Económica con Japón, clave para dinamizar nuestras exportaciones y atraer tecnología
La solicitud del jefe de Estado se dio en el encuentro que sostuvo con el primer ministro Shigeru Ishiba y otros representantes japoneses en el marco de la visita de trabajo que adelanta en el país nipón, donde el mandatario colombiano insistió en la posibilidad de retomar las negociaciones en busca de un acuerdo justo, que impulse el crecimiento económico del país.
En su diálogo, el presidente Petro aseguró que este acuerdo permitiría “el ingreso de más productos colombianos a Japón” y, al tiempo, esa nación podría traer “maquinarias a Colombia” para el impulso de la agricultura en el país.
Según se indicó, Colombia reiteró su compromiso con un comercio abierto y de beneficio mutuo, señalando a Japón como socio estratégico en sectores como hidrógeno verde, energía limpia, bonos de carbono y digitalización, pilares de una relación económica moderna y sostenible.
Lee también
- Presidente Petro destaca avances en educación: mejoría en pruebas Saber 11, reducción de la brecha y mayor acceso a la educación superior
- "Esa niña parece que murió ahí, en el colegio", Pdte. Petro exigió investigar la institución educativa donde estudiaba Valeria Afanador
Fortalecimiento de relaciones comerciales de Colombia y Japón
Momentos antes, el presidente Gustavo Petro se reunió con miembros de la Federación Japonesa de Empresarios, encabezada por Takehiko Kakiuchi, presidente del Consejo de Administración de Mitsubishi Corporation.
En el encuentro, el mandatario propuso construir un proyecto conjunto alrededor de energías limpias, vehículos eléctricos y maquinarias adaptadas.
Sobre la reunión, la canciller colombiana Rosa Yolanda Villavicencio aseguró que “fue muy interesante conversar e intercambiar con el presidente Kakiuchi, quien lleva cuatro años en Colombia y ve muchas oportunidades en las que podemos trabajar juntos”, y destacó el papel del comité como el motor fundamental de la relación económica bilateral, en el que el sector privado encuentra un espacio de diálogo estratégico sobre las prioridades de la agenda económica.
La delegación colombiana reafirmó su compromiso con un comercio internacional basado en principios de apertura y beneficio mutuo, y el establecimiento de una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para las exportaciones del país.