Pasar al contenido principal
CERRAR

Manizales recibe el premio “Ciudades para la Vida” de ONU-Hábitat LATAM 2025 por su desarrollo sostenible

Manizales fue reconocida con el premio “Ciudades para la Vida” de ONU-Hábitat LATAM 2025 por sus proyectos de sostenibilidad, equidad social y resiliencia climática.
Manizales gana Premio Ciudades para la Vida 2025 de ONU-Hábitat LATAM por sostenibilidad urbana
Foto: Alcaldía Manizales
Andrea Cardona Castaño

El reconocimiento busca destacar a las ciudades que impulsan políticas y proyectos orientados a la sostenibilidad urbana, la equidad social y la resiliencia climática.

Manizales fue reconocida con el Premio “Ciudades para la Vida” de ONU-Hábitat LATAM 2025, entregado en conjunto con la Universidad de Guadalajara (México). La capital de Caldas recibió esta distinción entre más de 15.000 ciudades evaluadas en América Latina, gracias a sus proyectos e investigaciones enfocados en la transformación urbana regional y sostenible.

La ceremonia de premiación se realizó en Guadalajara, México. Durante el acto, Aníbal Gaviria Correa, presidente de Hábitat LATAM Guadalajara, destacó que Manizales refleja el espíritu del premio en 2025: “Ciudades que sienten y ciudades para la vida”.

“El gran propósito de nuestros alcaldes en América Latina y en cualquier parte del mundo tiene que ser concentrar las políticas públicas en la ciudad, en torno a la protección, el cuidado y la honra de la vida”, dijo en su discurso el presidente de Habitat LATAM Guadalajara.


No te lo pierdas: ¡De Tumaco para el mundo! Emprendedores visibilizan los frutos y sabores del campo nariñense


El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, recibió el reconocimiento y en sus palabras mencionó que el premio es de los ciudadanos, las instituciones, gremios y gobiernos anteriores.

“Cada indicador de empleo, de pobreza, de competitividad que hemos superado: los de hábitat, los de espacio público, los que moren las áreas protegidas, los de desarrollo humano, de equidad, de educación, de salud y especialmente los de calidad de vida, se vienen superando y mejorando cada día gracias a un trabajo conjunto con toda la ciudad”, dijo el mandatario.

Manizales, referente de desarrollo sostenible en América Latina.

Esta distinción reconoce a la capital de Caldas como una región clave en la construcción de ciudades más equitativas, resilientes e innovadoras, con iniciativas concretas que responden a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La evaluación del premio fue realizada por el Comité Científico de la Universidad de Guadalajara (México), en colaboración con expertos del Instituto de Ciudades (IN-Ciudades), el Instituto de Investigación en Movilidad Urbana Sustentable (IIMUS), el Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG) y el Laboratorio Ciencia de la Ciudad de la Red City Science del MIT (Massachusetts Institute of Technology).


Lee también: El legado de la Abuela Bárbara: un café con historia y aroma a memoria en Tolima


A partir de una preselección rigurosa basada en 85 indicadores técnicos, tuvo en cuenta. El análisis consideró factores clave como:

• Eficiencia en los servicios públicos

• Inclusión social y equidad territorial

• Innovación urbana y gobernanza

• Resiliencia climática y participación ciudadana

 

Artículos Player