Las quemas de desechos y basuras, así como de residuos de podas de vegetación que son arrojados en áreas públicas y de lotes de Neiva, se están convirtiendo peligrosamente en incendios forestales sin control, que obligan a la intervención inmediata del Cuerpo de Bomberos, alertó esta institución.
El llamado se hizo tras los requerimientos de atención de tres incendios registrados en la zona urbana de Neiva, dos de ellos casi simultáneos, en las últimas 24 horas.
El primero de ellos fue informado en el barrio Cándido Leguízamo, un sector densamente poblado en el norte de la ciudad; el segundo en el sector suburbano de El Venado y un tercero en inmediaciones de la central minorista de mercado Mercaneiva, en la salida sur de esta capital.
Por fortuna, no hubo lesiones entre personas ni animales, de acuerdo con el reporte de Bomberos.
En su mayoría, precisó el mismo informe, se trata de pequeñas quemas generadas por la comunidad o habitantes en condición de calle. El fuego, por acción del tiempo seco y los vientos que por esta época corren en Neiva, se expande rápidamente entre residuos o vegetación seca.
La capital del Huila es uno de los municipios más afectados en el departamento como consecuencia de incendios de cobertura vegetal, parte importante de los cuales es resultado de la acción humana, de acuerdo con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
La dependencia recordó que la región atraviesa por una temporada de menos lluvias, que se intensifica en zonas del norte del Huila y la zona urbana de Neiva como resultado de altas temperaturas.
En consecuencia, indicó el Cuerpo de Bomberos, los incendios pueden propagarse rápidamente, generando afectaciones sobre la vegetación y animales. Para los seres humanos, uno de los mayores riesgos es la inhalación de humo.
Adicionalmente, la expansión de la zona urbana hacia áreas rurales aumenta la posibilidad de que los incendios de vegetación afecten a las comunidades humanas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.