Arví se llama, y su nombre no resulta extraño para ningún antioqueño. Bueno… al menos no para quienes viven en la “Ciudad de la eterna primavera” o sus contornos. Arví, ese sitio del silencio y el aire limpio, es sinónimo de color, de flores, de paz, de todo aquello que, entre las montañas de Antioquia, emerge como lo naturalmente mágico.
Diríase que Arví es el parque ecológico más colorido de Antioquia. La múltiple variedad de flores que escoltan sus senderos naturales obliga (por no decir que invita) al caminante a detenerse para a observar, en pétalos, árboles y semillas, cualquier cantidad de texturas y olores. Recorrerlo, a la luz del día, es como sumergirse en un espacio similar al descrito por el viejo novelista argentino Julio Cortázar en uno de sus poemas: el sitio donde “las flores y las hojas ordenan el espacio en un liviano acuario de colmenas donde tiembla el color”.
Este es un fotorreportaje que capta solo una parte, una pequeña parte de toda la plenitud de la belleza del Parque Arví, desde la fría altura de la vereda Piedras Blancas. Este rincón pinta de diminuta naturalidad la rutina rural, a solo un paso de la ciudad.
Un ramillete del más intenso amarillo. ¿Qué se esconde entre sus pétalos?
Cuando llueve, las gotas se deslizan por sus hojas, esas que se yerguen hacia el cielo.
Por entre las pequeñas aberturas de las copas de los árboles se coló esta mancha de luz, y fue a posarse allí. ¿Qué habrá de surgir de su interior? Sobre un tronco se sostiene, pacienteLa natural geometría de lo bello. El brillo en su superficie.
Una roja y simpática espiral entre tanto verde. Los seres del bosque te observarán desde la distancia. Ellos custodian su soleado lugar de habitación.
¿Pueden acaso existir formas y colores más llamativos y, al mismo tiempo, más delicados?
Ella se abre para recibir, en su centro frío, los chorros de luz que le caen de lo alto. De flor en flor, colonizándolas, conociéndolas, haciendo su invisible y zumbador trabajo. Por ella, el equilibrio. Los invisibles musgos; un universo completo. Allí, el agua se guarda entre algodones. Las trompeticas amarillas del bosque. ¿Qué sonido emulan?¿Cien? ¿Doscientas? ¿Cuántas puntitas? Una suerte de compañía. Parecen observar, de espaldas, algo allá, al fondo. ¿Qué conversarán?Se van sumando los pliegues. Una superficie liviana para el aterrizaje de alguna despistada mariposa.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.