“Estamos listos a rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia el proceso de paz”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro manifestó a través de su cuenta de 'X' su disposición a restablecer las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, siempre que se dé inicio a un proceso de paz que contemple la creación de los dos Estados y la celebración de elecciones libres tanto en Palestina como en territorio israelí.
El mandatario citó un mensaje del expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que espera el despliegue de una “fuerza de estabilización internacional” en Gaza “muy pronto”, coordinada por Estados Unidos.
En respuesta, el presidente Petro propuso que dicha fuerza no sea liderada por Washington, sino que actúe bajo la bandera de las Naciones Unidas, garantizando neutralidad, convivencia y un camino hacia la paz duradera en Medio Oriente.
Lee también
- Colombia toma la voz del sur global en la Cumbre CELAC-UE
- Santa Marta registra una ocupación hotelera histórica por la realización de la CELAC-UE y la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza
“Propuse en Medio Oriente que la fuerza de estabilización y convivencia en Palestina, mientras inician conversaciones de paz sobre los dos Estados, debe estar bajo la bandera de las Naciones Unidas y garantizar elecciones libres en Palestina e Israel. Estamos listos a rehacer relaciones diplomáticas con Israel si se inicia el proceso de paz”, escribió el jefe de Estado.
Propuse en medio oriente que la fuerza de estabilización y convivencia en Palestina, mientras inician conversaciones de paz sobre los dos estados, debe estar bajo la bandera de las Naciones Unidas y garantizar elecciones libres en Palestina e Israel.
Estamos listos a rehacer… https://t.co/S9VIzlK0yJ— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 7, 2025
Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, luego de que el jefe de Estado calificara de “genocidio” la ofensiva militar israelí sobre Gaza. Desde entonces, el mandatario ha insistido en la necesidad de una solución basada en la coexistencia pacífica de ambos pueblos y el reconocimiento mutuo de los Estados de Palestina e Israel.
Con este pronunciamiento, el Gobierno colombiano busca posicionarse nuevamente como un actor promotor del diálogo internacional y la diplomacia de paz en Medio Oriente.