Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia toma la voz del sur global en la Cumbre CELAC-UE

Colombia refuerza su liderazgo regional como sede de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, impulsando la cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa en temas energéticos, digitales y ambientales.
Camila Rivera

Colombia reafirma su papel como articulador del diálogo entre América Latina, el Caribe y Europa, en el marco de los preparativos para la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebrará en Santa Marta los próximos 9 y 10 de noviembre.

Durante tres días, la capital del Magdalena ha sido sede de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y altos funcionarios de la Unión Europea, un encuentro clave para definir la agenda política y de cooperación birregional.

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo Jassir, presidió el encuentro que congregó a representantes de los 33 Estados miembros del bloque. Catorce países participaron de manera presencial, entre ellos Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela, mientras que los 18 restantes se sumaron virtualmente, garantizando así una representación completa.


Lee también


Desde su Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia ha impulsado la integración regional y la construcción de consensos sobre temas de interés común, consolidando su liderazgo en este espacio de concertación política. El país suramericano busca fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre ambas regiones, proyectando a la CELAC como una voz unificada frente a los grandes desafíos globales.

La IV Cumbre CELAC-UE promoverá decisiones en torno a la triple transición energética, digital y ambiental, con base en una cooperación efectiva que permita que las decisiones se traduzcan en proyectos reales que tracen la hoja de ruta bienal.

Entre los invitados de alto nivel se encuentran:

  • Presidente del Consejo Europeo, António Costa.
  • Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
  • Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.
  • Primer Ministro de Portugal, Luis Montenegro.
  • Primer Ministro y Ministro de Finanzas, Inversión, Transformación Económica, Aviación Civil y Gobernanza Electrónica de Belice, John Briceno.
  • Primer Ministro de Finlandia, Petteri Orpo.
  • Presidente de España, Pedro Sánchez.
  • Presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi Martínez.
  • Primer Ministro de los Países Bajos, Dick Schoof.
  • Primer Ministro de la República Cooperativa de Guyana, Mark Phillips.
  • Primer Ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew y el Primer Ministro de Croacia, Andrej Plenkovic.

A ellos, se sumarán los vicepresidentes del Reino de Bélgica, Haití, Eslovenia, el Gran Ducado de Luxemburgo, Cuba y la Comisión Europea, así como 23 cancilleres, 17 jefes de delegación y representantes de 21 organizaciones internacionales.

Artículos Player