Turismo en Colombia crece en 2025: 37 millones de pasajeros, más vuelos y mayor conectividad
El turismo colombiano continúa fortaleciéndose como motor de desarrollo económico y social. Entre enero y agosto de este año, Colombia movilizó 37 millones de pasajeros en vuelos regulares, un aumento del 2% frente a 2024 y del 18,6% respecto a 2023, según la Aerocivil y la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
De ese total, 20,9 millones de pasajeros viajaron en vuelos nacionales y 16,2 millones en internacionales, lo que refleja un incremento del 7,3% en el tráfico aéreo internacional. En total, 42,3 millones de pasajeros se transportaron por vía aérea en el país, demostrando la consolidación de la conectividad y la confianza de los viajeros.
Colombia, destino atractivo para el turismo global
Entre enero y septiembre de 2025, Colombia recibió 4,8 millones de visitantes no residentes, de los cuales 3,4 millones fueron extranjeros, un crecimiento del 4,5% frente a 2024 y del 14,8% en comparación con 2023. Los principales países emisores fueron Estados Unidos (22,7%), México (11,4%), Ecuador (7,6%) y Perú (5,2%), mercados con los que se ha fortalecido la conectividad aérea directa.
Los destinos más visitados fueron Bogotá, que concentró el 38,5% de los visitantes extranjeros; Antioquia (26,9%) y Bolívar (16,7%), que siguen destacándose por su oferta cultural, gastronómica y de naturaleza.
No te lo pierdas: Colombia y Arabia Saudita firman acuerdo de cooperación en agroindustria, comercio y turismo
ANATO destaca el papel del agente de viajes
Durante la 8ª Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, realizada en Jaén, España, la presidente ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, subrayó que el agente de viajes colombiano ha evolucionado hacia un asesor integral que combina datos y criterio humano para diseñar experiencias seguras y personalizadas.
Asimismo, destacó que el crecimiento del turismo nacional e internacional se ha visto impulsado por la apertura de nuevas rutas y más de 1.300 frecuencias directas semanales, un 11% más que el año anterior.
La apuesta del Gobierno nacional es un turismo sostenible y conectado
El Gobierno nacional continúa impulsando un modelo de turismo sostenible, competitivo y territorialmente equilibrado, que genere empleo, promueva el intercambio cultural y contribuya al bienestar de las comunidades locales.
El aumento de viajeros extranjeros y la expansión de la red aérea ratifican la confianza internacional en Colombia y posicionan al país como uno de los destinos más atractivos y conectados de América Latina.
Lee también: Colombia movilizó 42,4 millones de pasajeros por via aérea entre enero y septiembre de 2025
Con más de 37 millones de pasajeros movilizados y más de 3,4 millones de extranjeros que eligieron al País de la Belleza en 2025, el turismo reafirma su papel como pilar del desarrollo económico, social y cultural, en armonía con la vida y el territorio.