Pasar al contenido principal
CERRAR

“La guerra no ha terminado en Cisjordania”: ONU denuncia el asesinato de 40 niños palestinos y una crisis humanitaria en aumento

El organismo internacional alertó por el impacto de los ataques israelíes en la infancia y la educación palestina.
ONU denuncia violencia extrema contra la infancia palestina
AFP
Lina Pérez

¿Qué confirmó la ONU sobre las muertes en Cisjordania?

La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó el asesinato de al menos 40 niños palestinos en Cisjordania durante los primeros meses de 2025, en hechos atribuidos a fuerzas de ocupación israelíes.

El informe del organismo detalla que la provincia de Yenín ha sido la más afectada, con 65 palestinos muertos, cifra que representa casi un tercio de las víctimas en la región en lo corrido del año.

Además, la ONU alertó que la violencia ha tenido graves repercusiones en el sistema educativo palestino: entre julio y septiembre se registraron más de 90 ataques a escuelas, lo que dejó 12.000 estudiantes sin clases de manera temporal.

¿Cómo se está extendiendo la violencia contra la población palestina?

De acuerdo con Naciones Unidas, los ataques no solo provienen de las operaciones militares. En lo que va del año, colonos israelíes han perpetrado más de 86 agresiones contra palestinos, especialmente durante la temporada de recolección de aceitunas.

Desde el 1 de octubre, se han reportado ataques en 50 aldeas palestinas, muchos de ellos con armas de fuego, incendios y saqueos que han afectado gravemente la producción agrícola.
Datos de Reuters indican que en las primeras semanas de la cosecha se registraron 158 agresiones, reflejando un aumento preocupante de la violencia en los territorios ocupados.


Lea también: Iván Cepeda mantendría las políticas del presidente Gustavo Petro en caso de llegar a presidencia


¿Por qué la ONU asegura que el alto el fuego no se cumple en Cisjordania?

A pesar de los anuncios de tregua en la Franja de Gaza, la ONU advierte que en Cisjordania la guerra continúa. “Nadie ha oído hablar del alto el fuego: ni el ejército, ni los colonos, ni los tres millones de palestinos que viven bajo ocupación”, señala el informe.

Desde Hebrón hasta Yenín, la población palestina enfrenta arrestos arbitrarios, demoliciones de viviendas, bloqueos de carreteras y confiscaciones de tierras.
Organizaciones humanitarias denuncian que la situación se agrava con el crecimiento de los asentamientos ilegales, la violencia de los colonos armados y la crisis económica derivada de la retención de recursos por parte de Israel.

El prolongado conflicto ha dejado a más de 150.000 palestinos sin empleo, muchos de ellos trabajadores que dependían de ingresos en Israel.
La Autoridad Palestina también enfrenta una profunda crisis financiera, ya que el Gobierno israelí continúa reteniendo los fondos fiscales destinados al pago de salarios y servicios sociales.

La ONU y las organizaciones humanitarias describen una situación de pobreza extrema, desplazamiento forzado y colapso social. En varias aldeas, los pobladores se ven obligados a hacer guardia durante la noche para proteger sus tierras ante los ataques de colonos.

En su más reciente pronunciamiento, la ONU pidió una intervención internacional urgente para proteger a la población civil palestina, especialmente a los niños y niñas, que son las principales víctimas del conflicto.

El organismo instó a la comunidad internacional a reforzar los mecanismos de observación y protección humanitaria en los territorios ocupados y a exigir el cumplimiento del derecho internacional.

Artículos Player