Pasar al contenido principal
CERRAR

Iván Cepeda mantendría las políticas del presidente Gustavo Petro en caso de llegar a presidencia

Cepeda reafirmó su liderazgo tras ganar la consulta y llamó a construir un frente amplio de cara a las elecciones de 2026.
Lina Pérez

El senador Iván Cepeda fue proclamado ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, al obtener una amplia mayoría de votos, según los resultados oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Con más de 1,5 millones de sufragios, el congresista reafirmó su liderazgo dentro de la izquierda y se consolidó como el precandidato presidencial de la coalición de Gobierno.

A su lado estuvieron figuras reconocidas del movimiento, como la senadora María José Pizarro, la directora de Colombia Humana, Gloria Flórez, y la representante María Fernanda Carrascal. Desde el auditorio Carlos Gaviria Díaz, Cepeda ofreció su primer discurso como aspirante oficial, en el que reiteró su compromiso con la continuidad del proyecto político de Gustavo Petro.

¿Qué mensaje dio Cepeda en su primer discurso como candidato presidencial?

Vamos hacia la construcción del segundo gran periodo de las transformaciones históricas”, afirmó Cepeda ante cientos de simpatizantes. El senador presentó su propuesta programática bajo el lema “Tres revoluciones para una Colombia Potencia Mundial de la Vida”, retomando una de las consignas centrales del actual Gobierno.

Durante su intervención, el congresista también defendió al presidente Petro tras las recientes sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump, al incluirlo en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). “El jefe de Estado merece respeto frente a otros gobiernos”, dijo Cepeda, sin mencionar directamente al mandatario estadounidense.

El candidato subrayó que, de llegar a la Casa de Nariño, mantendrá la ruta de transformación social impulsada por Petro, centrada en el fortalecimiento del agro, la justicia social y la democracia participativa.


Lea también: Presidente Petro denuncia bloqueo bancario y anuncia que votará pese a las sanciones


¿Qué desafíos enfrenta ahora el Pacto Histórico?

El resultado de la consulta, que superó los 2,37 millones de votos, fue celebrado como una muestra de la fortaleza del movimiento. Cepeda pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgar la personería jurídica al Pacto Histórico, argumentando que se trata de una “fuerza que no le teme a la democracia y que se ha medido en las urnas”.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de controversias. El CNE ordenó retirar el logo del movimiento tras determinar que la consulta tenía carácter partidista y no interpartidista. Además, la colectividad deberá resolver si Cepeda podrá participar en una futura consulta ampliada junto a sectores de centro e izquierda, prevista para marzo de 2026.

El senador agradeció a su contrincante, la exministra Carolina Corcho, quien obtuvo más de 597 mil votos, y evitó referirse al exalcalde Daniel Quintero, que se retiró del proceso, aunque su nombre permaneció en el tarjetón.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre los resultados?

Tras conocerse los resultados, el presidente Gustavo Petro se pronunció en la red social X, donde destacó el valor democrático de la jornada.
Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre”, escribió el mandatario, acompañando su mensaje con un video de RTVC sobre el avance del conteo electoral.

Petro resaltó que la elección de Cepeda representa la continuidad del proyecto político de transformación social iniciado en 2022, y reafirmó que el futuro del país dependerá de “lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”.

 

¿Qué viene para el Pacto Histórico tras la victoria de Cepeda?

Con esta victoria, el Pacto Histórico se prepara para la consulta interpartidista del Frente Amplio, donde se definirá un único candidato presidencial de los sectores de izquierda y progresismo.

La jornada electoral también sirvió como medición del respaldo ciudadano al petrismo, de cara a las elecciones de 2026. En paralelo, se eligieron los candidatos al Congreso de la República, con 144 aspirantes al Senado y 373 a la Cámara de Representantes, según confirmaron las directivas del movimiento.

El triunfo de Cepeda no solo marca el inicio de una nueva etapa dentro del Pacto Histórico, sino que proyecta a la izquierda colombiana hacia un escenario de unidad política, en el que se definirá si logra mantener la continuidad del proyecto de Gustavo Petro más allá de su actual mandato.

Artículos Player