Pasar al contenido principal
CERRAR

León XIV clama desde el Vaticano por un alto al fuego permanente en Gaza

“Ruego que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto al fuego permanente y que se respete el derecho internacional humanitario”, pidió el papa León XIV en el Vaticano.
Papa leon xiv pide alto al fuego en gaza
Foto: Filippo MONTEFORTE / AFP
Diego Quijano

Durante su audiencia general en el Vaticano, el papa León XIV hizo un “fuerte llamado” a la comunidad internacional para que se ponga fin al genocidio en Palestina, que ya completa casi dos años de violencia, terror y destrucción.

“Ruego que todos los rehenes sean liberados, que se alcance un alto al fuego permanente, que se facilite la entrada segura de ayuda humanitaria y que se respete plenamente el derecho internacional humanitario”, expresó el pontífice.

Aunque el Papa no mencionó directamente ni a Israel ni al grupo Hamás, subrayó que el derecho internacional obliga a proteger a la población civil y prohíbe el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado.

León XIV, el primer papa estadounidense, fue elegido en mayo por el colegio cardenalicio tras el fallecimiento de Francisco. A diferencia de su predecesor, suele mantener un tono más sobrio y reservado, pronunciando discursos cuidadosamente preparados y evitando declaraciones improvisadas.


No te lo pierdas: UNICEF alerta sobre desnutrición severa que amenaza a más de 13 mil niños en Gaza


En cuanto al genocidio en Gaza, el sumo pontífice ha sido más cauto que Francisco, quien llegó a sugerir que la comunidad internacional debía analizar si la campaña militar de Israel en Gaza constituía un genocidio contra el pueblo palestino.

Último ataque de Israel contra la población civil en Gaza: 20 asesinados, incluidos cuatro periodistas en un Hospital
20 personas fueron asesinadas, entre ellas cuatro periodistas y un rescatista de Defensa Civil, tras un ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser, en Jan Yunis, al suroccidente de Gaza, el pasado lunes 25 de agosto.

El bombardeo afectó directamente a comunicadores de Reuters, AP, NBC y Al Jazeera que transmitían en vivo desde el complejo médico. Con estas muertes, el número de periodistas asesinados en Gaza desde octubre de 2023 asciende a 244, lo que ha convertido a este conflicto en uno de los más letales para la prensa en las últimas décadas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).


Lee también: Cinco periodistas murieron en bombardeo a un hospital de Gaza


El ataque también dejó al menos siete rescatistas heridos, mientras que las autoridades gazatíes informaron la muerte de 11 personas más por desnutrición, lo que eleva a 300 las víctimas de la hambruna, entre ellas 117 niños.

Israel mantiene un veto de ingreso a la prensa internacional en la Franja de Gaza, lo que obliga a que solo periodistas palestinos documenten las consecuencias de la guerra, una medida denunciada como forma de censura por organizaciones de derechos humanos.

Artículos Player