Pasar al contenido principal
CERRAR

Nuevas protestas en Quito contra las políticas del presidente de Ecuador, Daniel Noboa

Cientos de manifestantes marcharon por el centro histórico de la capital ecuatoriana en rechazo a los recortes gubernamentales y en defensa del máximo tribunal de garantías.
Camila Rivera

Cientos de personas volvieron a tomar las calles de Quito este jueves en una nueva jornada de protestas contra las políticas del presidente Daniel Noboa y en respaldo a la Corte Constitucional, institución que han pedido declare inconstitucionales varias leyes promovidas por el mandatario que han generado controversia por presuntas violaciones a derechos fundamentales.

La movilización, organizada por un amplio conjunto de organizaciones sociales y sindicales, recorrió las calles del centro histórico quiteño hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, ubicada a pocos metros del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno. Sin embargo, la Policía Nacional impidió que los manifestantes avanzaran hacia la casa presidencial, lo que provocó forcejeos con las vallas antidisturbios y el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de los agentes del orden.

Contramarcha a la movilización oficialista

La protesta se desarrolló como una "contramarcha" a la concentración que el mismo jueves protagonizó el presidente Noboa en Guayaquil, donde convocó a miles de personas para manifestarse a favor de la paz y la seguridad ciudadana. Este acto masivo del jefe de Estado siguió el patrón de la movilización que realizó semanas atrás en Quito para protestar precisamente contra la Corte Constitucional.

La tensión entre el Ejecutivo y el máximo tribunal de garantías se ha intensificado tras las decisiones adoptadas por este último respecto a la legislación impulsada por el Gobierno.

Suspensión cautelar de artículos controvertidos

En el centro de la controversia se encuentra la decisión de la Corte Constitucional de suspender de manera cautelar varios artículos de las leyes promovidas por Noboa bajo la figura de "carácter económico urgente", pero que en su redacción abordan materias de seguridad y otras áreas, generando cuestionamientos sobre su constitucionalidad.

Entre las disposiciones suspendidas preliminarmente se encuentra el artículo que otorgaba al presidente la facultad de conceder "indultos anticipados" a policías y militares procesados por delitos cometidos en el marco del "conflicto armado interno" que Noboa declaró a inicios de 2024 contra el crimen organizado.

Asimismo, quedaron temporalmente sin efecto varios artículos de la Ley de Inteligencia que habilitaban a los agentes de seguridad a adquirir identidades falsas y a requerir datos de usuarios a las empresas telefónicas, medidas que han sido objeto de críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos y privacidad.

Un país dividido

Las manifestaciones de este jueves evidencian la polarización que vive Ecuador en torno a las políticas de seguridad y las medidas extraordinarias adoptadas por el Gobierno de Noboa para combatir la violencia criminal que azota al país. Mientras el presidente busca respaldo ciudadano para sus iniciativas, diversos sectores sociales y organizaciones civiles expresan su preocupación por el posible impacto de estas medidas en el Estado de derecho y las garantías constitucionales.

La Corte Constitucional deberá tomar una decisión definitiva sobre la constitucionalidad de estas disposiciones en las próximas semanas, en un proceso que será clave para definir el alcance de las facultades presidenciales en el actual contexto de emergencia nacional.


 

Artículos Player