Caen los nacimientos en Colombia: 2023 registró la tasa más baja de la última década
Según informó el DANE, en 2023 el volumen de nacimientos en el país reportó una reducción anual de -10,1%, alcanzando el valor más bajo de la última década
Este jueves 19 de diciembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó las cifras de nacimientos del país, donde se evidenció que en el 2023el número de nacimientos alcanzó su nivel más bajo de la última década con 515.549 nacimientos, 153.588 menos que en 2014 y una reducción del -10,1% respecto al año anterior.
Imagen de: DANE
Asimismo, esta tendencia continúa en lo corrido de 2024pr; ya que alcanza la cifra más baja de nacimientos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de cada año. En la última década, se registró un total de 371.777 nacidos vivos, que representa el -14,4% respecto al mismo período del año anterior (434.253) que corresponde a 62.476 nacimientos menos.
En 2023, por departamento los nacimientos cayeron más en:
Guainía (-40,7%)
Vaupés (-20,0%)
Amazonas (-17,8%)
Vichada (-16,5%)
Cesar (-15,6%)
Cabe resaltar que según el DANE, los departamentos como Guainía, Vaupés y Vichada, junto con La Guajira y Guaviare, han mostrado aumentos respecto a 2014, situación que puede estar asociada a mejoras en el registro de hechos vitales en estos territorios.
El mes de marzo se consolidó por segundo año consecutivo como el mes con mayor número de nacimientos, alcanzando en 2023 un total de 45.529 nacidos vivos.Además, septiembre ocupa el segundo lugar como uno de los meses con más nacimientos, tanto en 2023 como en lo corrido de 2024pr.
Por su parte, el mes de junio cuenta con la cifra más baja de la serie 2019-2024pr, con 34.705 nacidos vivos.
En lo que concierne a las tasas específicas de fecundidad (TEFE) “en 2023 registraron un descenso generalizado en todos los grupos de edad quinquenal, las mujeres de 20 a 24 años presentaron la TEFE más alta, con 65,0 nacimientos por cada 1.000 mujeres, lo que representa una disminución de 8 puntos respecto a 2022 y de 32,5 puntos en comparación con 2014. Entre los grupos de edad de 15 a 44 años las reducciones fueron más pronunciadas en los segmentos más jóvenes; el descenso más significativo se observó en las adolescentes de 15 a 19 años, con una reducción del 43,0%, al pasar de 69,6 nacimientos por cada 1.000 mujeres de este grupo de edad en 2014 a 39,7 en 2023” reveló el DANE.
Por otro lado según informó el departamento administrativo, la tasa global de fecundidad (TGF) registra la caída anual más alta de la última década, con una reducción del -10,5% respecto a 2022 y del -30,3% frente a 2014. alcanzando un mínimo histórico de 1,2 hijos promedio por mujer en 2023.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.