Hallan dos nuevas estructuras óseas en el sector La Escombrera de Medellín
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas ha encontrado otros dos nuevos cuerpos de víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado que serán enviadas al Instituto Colombiano de Medicina Legal para su análisis Forense.
Al Instituto Colombiano de Medicina Legal serán enviadas las nuevas estructuras óseas halladas en las últimas horas por equipos forenses en el sector La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín.
Según indicó la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), estas estructuras óseas permitirán la identificación de dos nuevos cuerpos de víctimas de desaparición en el marco del conflicto armado.
“Con el objetivo de avanzar en la identificación de estos hallazgos, es indispensable que las personas que tengan a un familiar desaparecido en esta zona del país y que aún no hayan aportado sus muestras de ADN lo hagan”, señaló la UBPD.
Foto: UPBD
En este sentido, esta y otras instituciones invitaron a los familiares de los desaparecidos a acercarse a cualquier sede de la UBPD en el país, o a comunicarse a la línea 018000-117175, a fin de realizar las tomas de muestras biológicas que permitan identificar las estructuras óseas.
Foto: UBPD
Recordemos que días atrás la Jurisdicción Especial para la Paz aclaró que no debe entenderse aún que estas estructuras óseas pertenecen a personas desaparecidas en el marco de la Operación Orión.
De hecho, la UBPD ha indicado en reiteradas ocasiones que su identificación podría incluso tardar meses, en el entendido de que muchas familias de desaparecidos en el marco del conflicto armado se abstuvieron, durante años, de aportar sus muestras de sangre, ante la lentitud del Estado para intervenir La Escombrera.
Contexto:
Todo apunta a que, en la época más álgida del conflicto, operó una base paramilitar en la parte alta de la Comuna 13, en la cual habrían tenido lugar torturas y asesinatos, los cuerpos de cuyas víctimas eran lanzados a La Escombrera. La intervención forense de este sitio fue ordenada por la JEP el 25 de julio del 2024.
Las excavaciones, que estuvieron suspendidas durante la temporada de fin de año, arrojaron sus primeros resultados el pasado 19 de diciembre, tras 146 días de excavación, con el hallazgo de estructuras óseas pertenecientes a dos hombres y una mujer.
Foto: UBPD
Hasta ese entonces, 36.450 m3 de tierra habían sido removidos en coordinación con antropólogos, topógrafos, asistentes forenses e ingenieros, bajo la esperanzada mirada de mujeres buscadoras.
El polígono protegido en La Escombrera tiene un área priorizada de 2.417 m2 para la búsqueda de los desaparecidos, pues se presume que allí hay cerca de 500 cuerpos.
La Unidad de Búsqueda y la JEP encontraron dos nuevos cuerpos en #LaEscombrera
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.