En Medellín rindieron homenaje a las madres de la Comuna 13 con una toma artística
El homenaje se realizó con una concentración cultural en reconocimiento a la lucha de las madres que por años han denunciado los hechos ocurridos en La Escombrera de la Comuna 13, en la capital antioqueña.
Colectivos sociales, artistas, grafiteros y líderes de Medellín se unieron en una concentración cultural en reconocimiento de la lucha y la resistencia de las madres y familiares de los desaparecidos en diferentes hechos violentos ocurridos, durante décadas, en la Comuna 13.
Foto: Rafael Núñez
“Varios colectivos veníamos planteándonos desde hace rato la necesidad de visibilizar lo que está pasando en este momento en la Comuna 13, exactamente en La Escombrera, porque es sabido que el 18 de diciembre se encontraron los primeros restos óseos de las personas que presuntamente desaparecieron en el marco de la Operación Orión”, dijo Rafael Núñez, líder del evento y docente de la Universidad Nacional.
El encuentro tuvo lugar, durante todo este domingo, en el deprimido de la glorieta de la Terminal del Norte sobe la autopista Norte, en el sentido Norte-Sur. Allí, varios artistas pintaron un mural y prepararon un sancocho comunitario.
Foto: Rafael Núñez
“También buscamos darle un homenaje a las mujeres que durante tantos años han buscado a sus seres queridos y no han parado de buscarlos. Sobre todo queremos construir memoria sobre todo lo que ha ocurrido en la ciudad”, agregó Núñez.
A través de redes sociales, los promotores y artistas del encuentro han invitado a los ciudadanos de Medellín a unirse a esta propuesta pacífica, indicando que no es cierto que el mural contenga mensajes de odio.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.