Evento: importancia de los archivos sonoros y audiovisuales en la construcción de paz
Esta será una oportunidad para aprender más sobre las formas en que los archivos sonoros y audiovisuales influyen en la construcción de la paz en Iberoamérica.
Este miércoles 16 de agosto se llevará a cabo el evento 'Archivos Sonoros y Audiovisuales, Memoria y Paz en la Región Iberoamericana' en el que participarán invitados nacionales e internacionales quienes, a través de sus trabajos e iniciativas, han aportado para la promoción de la paz en Iberoamérica.
El director de Señal de Memoria, de RTVC Sistema de Medios Públicos, Jaime Humberto Silva Cabrales, estará presente en este conversatorio.
De acuerdo al Archivo General de la Nación, con este evento se busca trazar un panorama sobre la importancia y los retos del uso de archivos sonoros y audiovisuales en torno a la construcción, memoria y procesos de paz que se han adelantando en la región.
¿Cómo puedes participar?
Podrás hacerlo forma presencial en el auditorio principal del Archivo General de la Nación, ubicado en la Carrera 6 No. 6 - 91 Centro Histórico de Bogotá.
La recomendación es llegar con antelación para poder disfrutar de todo el evento, con el que se busca ampliar las miradas en torno a la construcción de la memoria histórica a través de estos archivos, que son importantes para mantener, construir y por supuesto conservar la historia de nuestros países.
De igual manera, podrás seguir la transmisión de forma virtual aquí:
Uno de los invitados es Francisco Rivas Mesa, presidente de Ibermemoria, quien abrirá el evento a las 3 de la tarde.
Después, hará su presentación Ivonne Suárez Pinzón, la directora del Archivo General de la Nación, quien hablará sobre el 'archivo oral de memoria de las víctimas, un archivo de derechos humanos'.
Acto seguido, a las 3:40 p.m., hablará Emiliano Meincke, del Archivo General de Argentina, que compartirá durante media hora reflexiones del tema 'Memorias, comunidades y sonidos. Experiencias en torno a la preservación y acceso del patrimonio sonoro en la construcción de memoria e identidad en Argentina '.
Por su parte, a las 4:10 p.m., Jaime Humberto Silva Cabrales, director de Señal Memoria, de RTVC Sistema de Medios Públicos, hablará sobre 'Procesos y propuestas de paz a través del discurso presencial en Colombia' y por último Laura Sánchez, quien conversará sobre los archivos sonoros y audiovisuales, un tema clave para la construcción de la paz y la memoria en nuestro país.
A continuación la programación detallada:
El conversatorio será una oportunidad para escuchar las voces de expertos, académicos y líderes en este campo, y aprender más sobre las diversas formas en que los archivos sonoros y audiovisuales están influyendo en la construcción de la memoria y la promoción de la paz en la región iberoamericana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.