El Ejército Nacional reportó que el municipio de San Juan de Arama fue declarado libre de minas antipersonal, completando así, 12 municipios en el Meta que han sido liberados de estos artefactos.
El teniente coronel Norberto Martínez Cortés, comandante del Batallón de Infantería Aerotransportado N.º 20, confirmó que fueron más de tres años de intensas labores de desminado humanitario en el municipio de San Juan de Arama, Meta, esto además para el beneficio turístico y económico de las comunidades que allí habitan.
“Esto es una muy buen resultado, realizado en las zona 2 del municipio de San Juan de Arama con una intervención total de 105.799 metros cuadrados. Es de vital importancia este resultado ya que se abren las puertas del ecoturismo y de la producción agrícola en el municipio”, explicó el coronel.
Cabe destacar que la intervención se realizó en cuatro sectores de las ocho veredas que comprenden el municipio donde habitan alrededor de 755 personas. Allí fueron desactivadas 2 minas para brindarle seguridad a las comunidades.
Fotografía de: Ejército Nacional
La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés resaltó la labor de los uniformados afirmando que es una tarea difícil para brindar la seguridad en la zona.
“Celebramos este logro y exaltamos la valentía de nuestros hombres y mujeres que hacen parte de nuestro ejército y del batallón de desminado humanitario quienes están arriesgado sus vidas para minimizar las consecuencias desbastadoras que ha dejado el uso de minas antipersonal en nuestra sociedad”, expresó la Cortés.
Según el reporte de El Ejercito Nacional, en Meta, 1.150 personas han sido víctimas directas de minas antipersonal, de las cuales 51 se registraron en San Juan de Arama, 39 de las víctimas eran civiles, incluidos 6 niños y 12 militares.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.