En Colombia, el pódcast es cada vez más popular, según Spotify durante el 2022 se registró un incremento del 47% en el número de espectáculos creados en su plataforma. Esto demuestra que cada día hay más oyentes y creadores de pódcast, una tarea que no es para nada sencilla, pero sí muy gratificante.
Para aquellos que desean comenzar en el mundo del pódcast, recordamos los consejos de Jesús Blanquiño, jefe de proyecto de Podium Podcast (PRISA Audio), en el taller ‘El guion: encontrando el pulso de la historia’, que dictó en la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Pódcast Al Oído.
1 Encontrar una historia
Blanquiño señala que lo principal, antes de empezar a crear un pódcast, es tener una historia capaz de sostener todo el proyecto, de darle forma y que sea lo suficientemente interesante para la audiencia.
2 Que la historia se ajuste a lo que queremos contar en el pódcast
No es necesario buscar una historia grandilocuente o extraña, sino que muchas de ellas ocurren en nuestro día a día, frente a nuestros propios ojos, por lo tanto, es necesario prestar atención y descubrir aquella que se ajuste al proyecto que estamos llevando a cabo.
3 Escribir un buen guion
Una vez se tenga clara la historia, Blanquiño aconseja construir un guion, ya sea para un podcast conversacional o una historia con narrativa de ficción, siempre es necesario contar con una guía.
"Necesitamos una base para ordenar nuestros pensamientos, porque de esa manera es como ese río que fluye y va a conformar una idea general o una imagen en el receptor. Si estamos simplemente contando lo que vemos, pero de una manera desestructurada, quizás no logramos que la información llegue y conformemos esa imagen en la mente de la persona a la que se lo estamos contando”, resalta.
4 Pensar en que estamos trabajando con audio
Algunos creadores de contenido para pódcast, muchas veces, vienen de la televisión, radio, prensa o no tienen experticia y conocimiento sobre medios de comunicación, por lo que empiezan a escribir un guion como si fuera un producto visual. Es importante pensar en el audio como base fundamental del proyecto.
“Tenemos que pensar que trabajamos con audio, es una relación muy íntima y debemos seducir al oyente para crear imágenes en su cabeza a través de la palabra, mediante el guion", resalta.
5 Buscar historias dentro de la historia principal
Blanquiño sugiere encontrar historias dentro de otras historias. Menciona la estructura de las "cajas chinas" para ilustrar cómo una historia principal puede contener múltiples historias secundarias.
Esta técnica nos permite enriquecer nuestro guion al explorar diferentes perspectivas y protagonistas secundarios que aportan diversidad y profundidad a la narrativa. Además, destaca la posibilidad de jugar con cambios de tiempo y lugar para crear un ritmo dinámico en nuestras historias.
6 Pensar en a quién va dirigida la historia:
Una vez que tenemos una historia y el guion escrito, también es necesario reflexionar sobre a quién va dirigido el podcast. Sobre esto, Blanquiño recomienda pensar cuidadosamente en quién nos escuchará, adaptar el lenguaje y hacerlo más claro y sencillo.
"No es lo mismo hacer un podcast para una audiencia especializada en un tema que hacer un podcast sobre ese mismo tema, pero para una audiencia general. Utilizar un lenguaje o formas de comunicación específicas a mi profesión o a lo que quiero contar, porque quiero dirigirme al nicho y que la gente que me escuche sepa que quien les cuenta habla su mismo lenguaje. Por otro lado, si cuento la misma historia, pero quiero que la entienda el resto de las personas, quiero generar interés en el tema que me gusta, utilizaré un lenguaje más cercano y directo", concluye.
Si quieres revivir la charla completa de Jesús Blanquiño, puedes verla aquí y encontrarás más información sobre pódcast y escritura de guion.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.