Este 27 de junio, en el Museo Nacional de Colombia, le fue otorgado el reconocimiento a la Excelencia Fulbright 2023 a Sandra Valenzuela de Narváez, directora de WWF Colombia, beca Fulbright para el Estudio de la Cuenca Amazonónica 2001.
El reconocimiento es conferido a exbecarios de Fulbright, debido a su labor profesional y por ser agentes de cambio, al fomentar los lazos educativos, culturales y de entendimiento entre los Estados Unidos y nuestro país. Algunos de los anteriores ganadores fueron el expresidente Juan Manuel Santos y la rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste.
Sandra Valenzuela es abogada, especialista en derecho ambiental y magíster en relaciones internacionales y política de desarrollo por la Universidad de Ohio, gracias a la Beca Fulbright para el estudio de la Cuenca Amazónica en el 2001.
Sandra Valenzuela de Narváez. Foto: cortesía Fulbright
Tiene 25 años de experiencia en temas de conservación y trabaja en organizaciones como Parques Naturales de Colombia y la WWF.
Su trabajo ha estado marcado por la protección de áreas naturales, para su creación o ampliación, así como de la adopción y manejo efectivo de los acuerdos de gobernanza. Esto en comunidades étnicas y campesinas, mujeres, jóvenes y niños en condiciones de vulnerabilidad.
Gracias a las labores hechas por Valenzuela, fue galardonada por el Foro Económico de Mujeres (Women Economic Forum WEF) como líder de la década en conservación.
La elección de la directora de la WWF se produjo por una selección de 30 personas, donde 23 exbecarios Fulbright fueron escogidos como nominados por la Junta Directiva y del Staff Fulbright Colombia.
Luego, 12 candidatos con la votación más alta, tras un proceso de selección, la junta directiva escogió a Sandra Valenzuela por los aportes en sus estudios de posgrado en el 2011 que ayudaran a la región de la Amazonía.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.