A través de la radio encontramos voces que acompañan nuestra cotidianidad, voces que con los años se van convirtiendo en la identidad de una región. Esa identidad tiene nombre propio en la región del Catatumbo, Eduardo Candia uno de los pioneros de la radio en esta región colombiana.
“La radio para mí lo es todo, es una ilusión que se me metió hace muchos años. He aprendido, me ha gustado y siempre la conservo porque me da la satisfacción que yo buscaba, ser alguien en la vida y poder ayudar a muchas personas. Desde la edad de 15 años estoy en estas lides”, afirma Candia.
Así se forjó la trayectoria del maestro, en varios medios de comunicación posicionó su estilo convirtiéndose en el más destacado de los locutores de la provincia. Durante 62 años ha despertado a sus oyentes con un mensaje de paz.
“Yo he hecho de todo, pero me gustan más los programas de la madrugada. ¿Por qué? porque tengo una audiencia propia, cautiva a aquellas personas que madrugan a trabajar. Entre ellos los profesionales del volante, las amas de casa el compadre que está en la finca. Yo me enseñe a eso entonces comienzo con música carranga media horita para motivar a la gente y leo pensamientos. Ese trabajo que yo hago construye, no destruye”, expresa el maestro de la radio.
Candia se ha consolidado como la única compañía de los campesinos, va a la par de la tecnología y sigue al frente de las consolas más sofisticadas, las nuevas generaciones de locutores resaltan en su maestro, la labor del pionero de la radio local que no pierde vigencia.
Raúl Fernando Arias, coordinador de la U FM, actual medio en el que labora el Maestro Candia, resalta que con su labor “hace un acompañamiento a través de esa música colombiana, de esa música que inspira y que refleja en el colombiano ese talento a través de las cuerdas, a través del tiple, a través de nuestra música. Nos hace viajar, como él dice, viajar de cordillera en cordillera por las montañas de nuestro país hablando de nuestra gran música colombiana”.
Por otro lado, Yamid Rodríguez, locutor de Rumba Estéreo Ocaña, ratifica que la voz del maestro Eduardo Candia es una impronta de la región. “Es una voz que escucha uno a las cuatro de la mañana, es una voz que ha levantado a la región, al campesino a la gente que labra la tierra. Es una de esas voces que identifican que perdurarán muchos y muchos años que trascenderán", expresa.
En Ocaña y la provincia la voz de Eduardo Candia significa perseverancia y amor por su trabajo. Y, mientras la radio siga encendida, sus oyentes escucharán una voz para la paz. Por eso al preguntarle cuando dejará de hacer radio su respuesta es precisa es “yo espero me digan donde trabajo -se terminó el contrato don Eduardo- o que me diga Dios -nos fuimos-”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.