Presidente Petro exige sanción a congresistas que viajaron a Miami para conspirar contra su gobierno
Durante el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por el genocidio contra la Unión Patriótica (UP), el presidente Gustavo Petro acusó este domingo a congresistas y dirigentes políticos colombianos de haber viajado a Miami para conspirar en su contra.
“Los señores congresistas y dirigentes políticos que fueron a Miami a buscar el camino por medio del cual podían ganar las elecciones en Colombia, destruyendo incluso la persona del presidente de la República, son delincuentes. Y deben ser juzgados”, afirmó el mandatario ante cientos de asistentes.
El evento, realizado en cumplimiento a la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, también fue escenario de un llamado a la movilización popular. El presidente Petro pidió perdón en nombre del Estado por el asesinato de miles de militantes de la UP y denunció lo que describió como una continuidad de la violencia política, ahora disfrazada de persecución judicial internacional.
No te lo pierdas: El presidente Petro llamó a consultas al embajador en EE. UU. luego de conocerse un plan internacional que busca afectar la estabilidad de su gobierno
El presidente señaló que la campaña para encarcelarlo en Estados Unidos está siendo impulsada por sectores conservadores, en alianza con figuras como el senador estadounidense Bernie Moreno, a quien vinculó con su historial de debates sobre lavado de activos y especulación inmobiliaria. También mencionó al expresidente Andrés Pastrana como parte de esta ofensiva.
El presidente Petro insistió en que esta presunta conspiración representa una traición al pacto democrático consagrado en la Constitución de 1991 y pidió al director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, que se inicien procesos judiciales contra los responsables.
En su discurso, el presidente apeló a la historia y a la simbología: recordó al líder chileno Salvador Allende y aseguró que su gobierno responderá por la vía democrática ante cualquier intento de traición. Además, usó imágenes de animales para representar la fuerza del pueblo colombiano: “Si el águila dorada ataca al cóndor, el jaguar americano despierta. Y somos jaguares, estamos despertando”, dijo.
El mandatario concluyó su intervención con un llamado a la defensa de la soberanía nacional frente a las amenazas externas y reafirmó que cualquier intento de judicialización internacional será enfrentado con movilización popular: “No acepto amenazas. Nos vamos a levantar por millones”, señaló, antes de pedir perdón a nombre del Estado para honrar la memoria de las víctimas de la UP.