“¿Qué significa esta displicencia estatal ante un genocidio?”: presidente Petro cuestiona ausencia de poderes en acto de perdón por la Unión Patriótica
En un emotivo acto celebrado en la Plaza de Bolívar de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro encabezó este domingo el Reconocimiento de Responsabilidad Internacional del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica (UP), en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Por medio de sus redes sociales el presidente Petro destacó la gravedad histórica del crimen político que costó la vida a miles de militantes de la izquierda colombiana y cuestionó la ausencia de los representantes de los otros poderes públicos en un evento que consideró fundamental para la memoria y la justicia.
No te lo pierdas: “Colombia vivió 25 años bajo Estado de sitio”: presidente Petro denuncia las raíces históricas de la violencia
“El Estado es el Ejecutivo responsable de la fuerza pública, el Congreso de la República y el poder judicial. Aquí en Santa Marta, el corazón del mundo, no hay un solo presidente de las cortes judiciales, no está el presidente del Senado ni de la Cámara. Todos fueron invitados. ¿Qué significa esta displicencia estatal contra no solo una sentencia que obliga, sino ante un genocidio?”, cuestionó el mandatario.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en sentencia condenó al estado Colombiano por 14 motivos en la corresponsabilidad del asesinato de 6.938 militantes de la Unión Pátriótica, partido de la izquierda colombiana, en el periodo de 1984 al 2.000.
Ordenó pedir perdón ante… pic.twitter.com/eiAtc7zNVa— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 10, 2025
Asimismo, el jefe de Estado subrayó que la condena emitida por la Corte IDH en julio de 2022 responsabilizó al Estado colombiano por 14 violaciones a los derechos humanos, al reconocer su corresponsabilidad en el asesinato de 6.938 militantes de la UP entre 1984 y 2000. El presidente señaló que este acto de perdón no es solo un mandato judicial, sino una obligación moral e histórica con las víctimas de uno de los genocidios políticos más graves de América Latina.
El mandatario estuvo acompañado por su gabinete ministerial y directores administrativos, ante una multitud de familiares, sobrevivientes y representantes de organismos internacionales. La ceremonia, organizada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, representa un paso esencial en el proceso de verdad, memoria y reparación colectiva ordenado por la Corte Interamericana.
Lee también: Acto histórico: el Estado colombiano pide perdón por el genocidio político de la UP
Exterminio UP
El exterminio de la Unión Patriótica, movimiento político nacido en 1985 tras los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las FARC, dejó un saldo de miles de víctimas, incluidos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, congresistas, alcaldes, concejales y líderes sociales.
Con este acto, el Gobierno busca cumplir una de las medidas de reparación ordenadas por la Corte IDH y reafirmar su compromiso con la no repetición de los hechos que marcaron una de las etapas más dolorosas de la historia política colombiana.