Pasar al contenido principal
CERRAR

“El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia”: presidente Petro ante cifras exitosas de su gobierno en la lucha antidrogas

En una rueda de prensa con medios internacionales, el presidente Gustavo Petro habló sobre las maniobras militares detectadas en el mar Caribe que violarían el derecho internacional, defendió los resultados de su política antidrogas, y se refirió a las recientes acusaciones del presidente Donald Trump.
Sary Tovar

En una rueda de prensa con medios internacionales desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro advirtió sobre maniobras militares y operaciones en el mar Caribe que, según denuncias, violarían el derecho internacional. También defendió los resultados de su política antidrogas y respondió a las recientes acusaciones del expresidente estadounidense Donald Trump.

Denuncia por presuntas violaciones al derecho internacional

El presidente Petro señaló que el mar Caribe está siendo surcado por embarcaciones de guerra y  se refirió a las denuncias sobre la muerte de un pescador en Santa Marta, mientras faenaba al borde de su lancha.
“El crimen abre la discusión sobre maniobras que rompen el derecho internacional”, afirmó, agregando que Estados Unidos estaría incurriendo en ejecuciones extrajudiciales y uso desproporcionado de la fuerza, conductas sancionadas por el Derecho Internacional Humanitario.


 Lee también: “Llevo 17.000 fábricas de cocaína destruidas”: presidente Petro ante nuevas acusaciones de Trump


“Somos los más eficaces en incautación de cocaína”

El mandatario destacó que su gobierno ha logrado los mejores resultados en incautación de droga en la historia reciente.
“Nuestra fuerza pública es una de las más efectivas”, dijo, aunque aclaró que la erradicación forzosa que excluye al campesinado ha fracasó, motivo por el cual su administración ha reorientado los esfuerzos hacia el desmantelamiento de las redes del narcotráfico y no la persecución de campesinos cultivadores.

No obstante,  el mandatario recordó que Colombia registró bajos niveles de cultivos de coca en 2003 y entre 2016 y 2017, pero que el número se disparó tras el fracaso del proceso de paz con las FARC. Indicó que los sembradíos crecieron de 142 mil hectáreas en 2020 a 230 mil en 2022, un aumento del 43 % durante el gobierno de Iván Duque.

 

Puertos, epicentro del narcotráfico

En cuanto al epicentro del narcotráfico, el presidente explicó que la droga sale principalmente camuflada en grandes buques, y que los puertos se han convertido en los puntos más violentos del país.
El Gobierno, aseguró, libra una lucha para recuperar la seguridad portuaria y arrebatar el control a las organizaciones criminales que dominan las rutas de envío.

En ese mismo orden de ideas, el primer mandatario detalló que lanchas rápidas, semisumergibles y contenedores son usados para transportar cocaína en grandes cantidades.
Destacó los resultados de operaciones de inteligencia que han permitido incautaciones por toneladas sin bajas humanas.
Entre los capturados, mencionó a Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, presunto contrabandista y lavador de activos vinculado al narcotráfico.


No te lo pierdas: Presidente Petro destaca incautación de casi media tonelada de cocaína en el Caribe: “Cero muertos en la acción”


Limitaciones internacionales para confiscar bienes

El presidente Petro advirtió que fuera de Colombia no existen mecanismos eficaces para confiscar los bienes de los capos del narcotráfico. Resaltó que en el país, gracias a los procesos judiciales y a la extinción de dominio, se han recuperado propiedades que ahora benefician a comunidades campesinas.

ONU reconoció error en medición de cultivos

El mandatario afirmó que la ONU cometió un error al medir la producción de cocaína en Colombia.
Explicó que el secretario general, Antonio Guterres, ya fue informado y reconoció la equivocación, lo que llevó a Naciones Unidas a emitir un comunicado admitiendo fallas y respaldar una nueva verificación.Según Petro, la “descertificación” de Estados Unidos se basó en datos incorrectos.

 

Respuesta a Donald Trump

El presidente rechazó las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien lo acusó de haber permitido el aumento de cultivos ilícitos.
Calificó la afirmación de “calumniosa”," el señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia" dijo, señalando que los datos demuestran una reducción casi total de cultivos de coca en 2023 y un proceso de sustitución que alcanzó 22 mil hectáreas en 2024. Dijo además que las palabras fuertes de Trump hacía su gobierno se deben también a traducciones erróneas y mal interpretadas por sectores de la extrema derecha. 

El jefe de Estado concluyó defendiendo su política antidrogas basada en no criminalizar al campesinado y concentrar los esfuerzos en extraditar a los grandes narcotraficantes. Esa estrategia  según dijo, ha demostrado ser exitosa permitiendo al país avanzar en la lucha contra las drogas sin derramar sangre.

Artículos Player