Más de 920.000 adultos mayores ya hacen parte del proceso de inscripción al Pilar Solidario
En solo tres semanas de jornadas nacionales, Prosperidad Social ha logrado registrar a más de 920.000 personas mayores dentro de la estrategia Dignidad Mayor – Pilar Solidario, cuyo propósito es garantizar una renta básica solidaria de 230.000 pesos mensuales. La meta establecida por la entidad es llegar a 1,4 millones de potenciales beneficiarios en esta primera etapa.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, destacó en su cuenta de X que el avance refleja el compromiso de las gerencias regionales: “En menos de tres semanas, más de 900.000 abuelos y abuelas han sido inscritos rumbo al Pilar Solidario y al programa Colombia Mayor. Gracias al trabajo en los territorios, lograremos la meta en todo el país”.
¿Quiénes se han inscrito hasta ahora?
Según información de Prosperidad Social, del total de registros:
- 591.425 son mujeres.
- 334.563 son hombres.
Los departamentos con mayor número de personas inscritas son:
- Antioquia (91.110).
- Valle del Cauca (77.707).
- Santander (64.914).
- Atlántico (58.387).
- Cundinamarca (58.290).
Entre las ciudades con más participación se encuentran Cali, Cartagena, Medellín y Barranquilla.
✅ ¡Estamos cumpliendo! En menos de tres semanas, más de 920.000 personas mayores se han inscrito en la campaña #DignidadMayor rumbo al #PilarSolidario.
Cumplimos con el mandato del presidente @petrogustavo: dignidad y justicia social para nuestros mayores. 🇨🇴 pic.twitter.com/VKP7sW5jMS— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) September 30, 2025
Lee también
- Tres regiones concentran el 94% del turismo extranjero en Colombia en 2025
- Simulacro Nacional 2025: por primera vez en tiempo real,Colombia pondrá a prueba su capacidad de respuesta ante emergencias
Jornadas masivas en todo el país
Con el apoyo de alcaldías y brigadas móviles, Prosperidad Social ha desplegado jornadas dirigidas a adultos mayores en condición de pobreza o vulnerabilidad que no cuentan con pensión. Una de las actividades más destacadas fue la Maratón por la Dignidad Mayor, que durante 48 horas continuas (entre el 26 y el 28 de septiembre) ofreció orientación y resolución de dudas sobre el Pilar Solidario y el programa Colombia Mayor.
¿Qué ofrece el programa Pilar Solidario?
El Gobierno nacional proyecta beneficiar a más de 3 millones de personas mayores con esta renta básica. Los requisitos principales para acceder incluyen:
- Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, sin pensión.
- Campesinos, comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y rom.
- Personas con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 % (hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50).
- Cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos propios.
¿Cómo inscribirse?
El proceso es gratuito y puede hacerse de dos formas:
- Virtual: a través del formulario disponible en la web de Prosperidad Social.
- Presencial: en las oficinas regionales de Prosperidad Social, ferias de servicios o brigadas móviles, presentando el documento de identidad.
La información recolectada es administrada por el Sistema de Información de Colombia Mayor, encargado de verificar los datos y confirmar los resultados.
Quienes ya están inscritos en el programa Colombia Mayor o figuran en lista de espera no necesitan adelantar este trámite nuevamente.