Pasar al contenido principal
CERRAR

MinInterior anunció denuncias contra alcaldes que viajaron a Washington sin autorización

El minsitro del Interior Armando Benedetti advirtió sobre usurpación de funciones y plantea reanudar aspersión con glifosato.
Armando Benedetti denuncia a alcaldes que viajaron a Washington sin autorización
AFP
Geraldine Rozo

El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que denunciará a los alcaldes que viajaron a Washington sin autorización, al considerar que usurparon funciones que corresponden exclusivamente al presidente de la República, entre ellas las relaciones exteriores, el orden público y los temas de seguridad nacional.

Según el funcionario, la agenda que adelantaron los mandatarios locales en Estados Unidos fue de carácter político y no tiene relación con los asuntos oficiales de cooperación o certificación.

Benedetti cuestionó la pertinencia de las reuniones adelantadas, asegurando que “si fueron, fue a hacer un show político allá”. En su opinión, los encuentros con congresistas estadounidenses no tienen un impacto real en materia de orden público ni en los procesos de cooperación bilateral que ya están reglamentados mediante convenios firmados por el Gobierno nacional.

A su vez, sostuvo que los alcaldes debieron pedir autorización para salir del país, pues al tratarse de una agenda política con otros funcionarios de Estado no podían actuar como simples ciudadanos.


Lee también


En ese sentido, el ministro dejó abierta la posibilidad de que pueda configurarse un escenario de abandono del cargo, ya que, de acuerdo con sus palabras, los mandatarios viajaron sin el permiso correspondiente del Ejecutivo. “El presidente dijo que ellos necesitaban autorización para salir del país. ¿Le dieron la autorización o cómo pudieron llegar? Se fueron sin autorización, por eso es que a mí me viene la pregunta si también se puede es abandonar el cargo”, afirmó.

Benedetti también se refirió a la situación de orden público en varias regiones del país, donde, según explicó, estructuras criminales obligan a comunidades enteras a movilizarse contra la fuerza pública, lo que termina facilitando escenarios de secuestro.

Sobre este punto, señaló que la ciudadanía muchas veces exige respuestas inmediatas de las autoridades, pero que usar la fuerza de manera indiscriminada sería un genocidio contra la población civil.

En cuanto a las alternativas frente a la presión de los grupos armados, el ministro consideró que la reanudación de la aspersión aérea con glifosato podría ser una de las opciones a discutir.

Aclaró que la erradicación que ha implementado el Gobierno hasta el momento se ha hecho de manera voluntaria, sin uso de la fuerza, con el propósito de evitar más violencia.

Finalmente, planteó que la magnitud del problema obliga a analizar medidas adicionales, en línea con la propuesta del presidente Gustavo Petro.

Artículos Player