Cientos de organizaciones, movimientos sociales, sindicatos, juntas de acción comunal, juventudes y clase trabajadora, entre otros, se dieron cita en el coliseo del barrio Obrero de la ciudad de Pasto, para participar en la gran Asamblea Popular en respaldo a las reformas y a la nueva propuesta de consulta que la próxima semana radicará el Gobierno nacional en el Congreso de la República.
El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien presidió la jornada, rechazó de manera vehemente las irregularidades que se presentaron durante la plenaria del Senado donde fue hundida la consulta popular y agregó que, a través de los cabildos abiertos que se tomarán el país, los ciudadanos serán quienes ejerzan presión política y social para sacar adelante las reformas que necesita Colombia.
“Nosotros sabemos que apelaron la reforma laboral porque estaba en marcha la consulta y por el temor que los congresistas le tienen al poder de la gente en las urnas. Nosotros vamos a acompañar la movilización social para que no le amarren conejo a los trabajadores del país. Y si la reforma se hunde, pues queda en pie la nueva propuesta de consulta popular”, subrayó el ministro Sanguino.
Voces de respaldo
Luis Felipe Villota Montaño, integrante del Consejo Mayor de la comunidad indígena de Tangua del pueblo Quillansinga, destacó la importancia de que todos los sectores populares se vinculen con los cabildos abiertos, pues es la manera de decirle al Congreso de la República que está en mora de legislar a favor de la clase obrera del país.
“Vamos a seguir en resistencia y en pie de lucha, pues necesitamos que se ejerza una democracia representativa dentro de las instancias del Congreso, el cual se debe a la voz y las necesidades más sentidas de las comunidades”, aseguró.
Después de Pasto, el ministro del Trabajo se desplazó a la ciudad de Ipiales, donde sostendrá otro cabildo abierto con distintos líderes, sectores y comunidades, con quienes además se hace pedagogía sobre la pregunta adicional que incluye la nueva propuesta de consulta relacionada conla reducción del precio de los medicamentos y el rol del Estado en su producción y compra.