Pasar al contenido principal
CERRAR

Cámara de Representantes firma pacto para mejorar orden en plenarias: acuerdan reglas para sesiones

Según el presidente de la Cámara de Representantes, firmaron un acta de compromiso para el orden en plenarias. 
Cámara de Representantes pacto sesiones 2025
Foto: Senado
Geraldine Rozo

El 5 de agosto de 2025, en Bogotá, los voceros de los partidos políticos representados en la Cámara de Representantes firmaron junto a la Mesa Directiva un acta de compromiso con el fin de optimizar el desarrollo de las sesiones plenarias. 

La medida busca garantizar el orden, la transparencia, la seguridad y el respeto durante los debates legislativos, en respuesta a las constantes críticas sobre el desorden y las demoras en el trámite de iniciativas clave.

La firma del documento se dio en presencia del presidente de la corporación, Julián David López Tenorio; el primer vicepresidente, Juan Sebastián Gómez González; y el segundo vicepresidente, Daniel Carvalho Mejía.

 Según expresaron los firmantes, esta iniciativa surge “como un acto de responsabilidad institucional para recuperar la credibilidad ciudadana y avanzar de manera efectiva en el trámite legislativo”.


No te lo pierdas: El procurador Eljach radicó dos proyectos de ley para fortalecer el Ministerio Público. ¿De qué tratan?


Entre los principales acuerdos se establecieron reglas concretas sobre los días y horarios de las plenarias, el comportamiento de asesores, el control político y la organización de constancias, entre otros puntos clave. Estas son algunas de las disposiciones más relevantes:

  1. Sesiones solo martes y miércoles a las 2:00 p.m.  Las excepciones deberán ser justificadas y notificadas con antelación.

  2. Orden del día publicado entre jueves y sábado previo a las sesiones.

  3. Debates de control político se realizarán preferentemente los miércoles.

  4. Se abre registro una hora antes para verificar quórum. Si no hay quórum, la sesión se levanta.

  5. Solo un asesor por representante podrá ingresar a las sesiones, con ingreso limitado.

  6. Se permitirá el ingreso de hasta dos colaboradores adicionales cuando el representante sea ponente de un proyecto.

  7. Constancias limitadas a una por representante con réplicas de máximo un minuto.

  8. Las barras estarán abiertas al público bajo condiciones de respeto.

  9. No se permitirán condecoraciones en el salón elíptico antes de las sesiones.

  10. Se reglamentarán sesiones virtuales y se reforzará la seguridad en el Capitolio y en las regiones.

  11. Se instalará un sonómetro en cumplimiento de la Ley 2450 de 2025 para reducir el ruido en el recinto.

  12. El contenido del acuerdo será socializado y difundido públicamente.

     


Lee también: El congresista Alejandro Ocampo denunció fraude en elección de contralor del Valle


Finalmente, el presidente de la Cámara resaltó que este pacto "es una apuesta por el respeto, la responsabilidad institucional y el fortalecimiento del ejercicio democrático". El acuerdo será presentado formalmente en la próxima sesión plenaria y su implementación iniciará de inmediato.

Artículos Player