MOE hace llamado a cumplir con la paridad de género en las listas a corporaciones colegiadas
La Registraduría Nacional dio apertura oficial a la jornada electoral que arrancó con el periodo de inscripción de candidatos a las diferentes corporaciones de elección popular territorial.
Desde hoy los aspirantes a las gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales, concejos municipales y distritales, así como las juntas administradoras locales, deberán cumplir una serie de requisitos para poder inscribir sus candidaturas
La Misión de Observación Electoral recordó a los partidos políticos, que desde hoy inscriben sus listas de candidatos, que deben conformar listas con paridad de género, como lo requiere la ley.
También puedes leer:
- Conoce cuáles son las principales funciones de un alcalde en Colombia
- ¡Elecciones regionales 2023 en Colombia! Conoce los detalles y fechas clave
“Es necesario recordar que entre los requisitos generales que se deben acreditar, está por ejemplo el cumplimiento de la cuota de género, es decir que la lista esté conformada por lo menos en el 30 por ciento de alguno de los dos géneros”, así lo señaló Danilo Sepúlveda, coordinador del Observatorio de Justicia Electoral de la MOE.
La Misión de Observación Electoral también recordó que los candidatos a las alcaldías y gobernaciones deberán registrar al momento de la inscripción de su candidatura su plan de gobierno.