Pasar al contenido principal
CERRAR

Con 12 votos en contra y solo uno a favor, se archiva ponencia alternativa presentada por la senadora Aída Avella

Senado archiva la ponencia laboral de Aída Avella que proponía 64 reformas a favor de trabajadores y campesinos.
Hundimiento ponencia alternativa reforma laboral: Aída Avella
Geraldine Rozo
Foto: Senado

En un revés para el sector progresista del Congreso, la Comisión Cuarta del Senado de la República hundió, sin discusión previa, la ponencia alternativa de reforma laboral presentada por la senadora Aída Avella del Pacto Histórico. La iniciativa recibió 12 votos en contra y solo uno a favor, emitido por la misma Avella.

La propuesta, compuesta por 64 artículos, pretendía introducir una serie de reformas orientadas a mejorar las condiciones laborales en Colombia, especialmente para trabajadores rurales, empleados públicos y pequeños empresarios. 

Entre los puntos más relevantes, se encontraba el restablecimiento del horario de trabajo nocturno entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., una disposición que fue eliminada con la Ley 789 de 2002. “Estamos hablando de más de 21 millones de trabajadores que viven en la pobreza”, afirmó la senadora durante su intervención.


No te lo pierdas: Gobierno convocará consulta popular por decreto si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio


Otra medida sensible era el incremento del recargo por trabajo dominical y festivo al 100%, así como la propuesta de formalizar el empleo rural y limitar el uso de contratos por prestación de servicios.

 En palabras de Avella, “no estamos pidiendo nada nuevo, estamos recuperando lo que ya nos habían quitado”.

El texto también incluía artículos que promovía la equidad de género con la reincorporación de la licencia de paternidad, garantías mínimas para aprendices, y la formalización del trabajo agropecuario, que afecta directamente a más de tres millones de campesinos. 

La senadora citó al PNUD para advertir que la desigualdad estructural en el país frena el crecimiento económico.

Una de las diferencias más marcadas frente a otras propuestas fue su postura frente a las pymes. Mientras la ponencia de Avella proponía que todas las empresas iniciaran el recargo nocturno a las 6 p.m., la senadora Angélica Lozano sugirió un horario escalonado: a partir de las 9:00 p.m. para las grandes empresas y condiciones especiales para las pymes. 

Esta modificación fue uno de los factores que marcó distancia entre ambas visiones y que, según algunos analistas, influyó en la votación final.


Lee también: Gobierno radicará consulta popular, con respaldo de movilizaciones masivas, el próximo 1 de mayo


Pese a su hundimiento, la ponencia de Avella se mantuvo como una de las pocas que recogió el “78% de las propuestas ciudadanas”, según cifras del Ministerio del Trabajo. 

Finalmente, la senadora cerró su intervención afirmando que continuará defendiendo los derechos laborales desde el Congreso, “le han pasado por encima al mandato popular que nos eligió en las urnas y a los derechos de los y las trabajadoras”.

Artículos Player