Este 20 de julio inicia la cuarta y última legislatura del Congreso bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, en medio de un contexto marcado por desafíos, pero también por una oportunidad histórica: consolidar las transformaciones sociales propuestas desde el inicio de su gobierno.
Después de tres años de un mandato que ha impulsado reformas estructurales, el Ejecutivo llega a esta última etapa con una agenda clara, centrada en la justicia social, la equidad y la profundización de la democracia.
No te lo pierdas: Juventud con voz y voto: así funcionan los Consejos de Juventud en Colombia
Los retos clave del Gobierno en su última legislatura
El Gobierno de Gustavo Petro inicia una etapa crucial en el Congreso, con la determinación de consolidar las transformaciones prometidas que marcarán su legado. A pesar de un panorama legislativo complejo y la cercanía de las elecciones, esta última legislatura representa una oportunidad decisiva para materializar las ambiciosas reformas que buscan impulsar un cambio profundo en el país.
Reforma a la salud: garantizar un sistema justo y preventivo
El Gobierno mantiene su compromiso con una reforma que fortalezca la atención primaria, mejore la cobertura en regiones apartadas y garantice que los recursos lleguen directamente a hospitales y profesionales. El objetivo es modernizar el sistema para que funcione al servicio de la gente y no del negocio.
Ley de Paz Total: avanzar hacia la reconciliación nacional
Esta iniciativa busca establecer rutas claras para el sometimiento y reintegración de actores armados ilegales, y consolidar una política de paz territorial. La aprobación de esta ley es clave para seguir avanzando en el compromiso con la vida, la justicia restaurativa y la no repetición.
Lee también: ¿Quién se quedará con el aval del Pacto Histórico para las elecciones de 2026? Comienza la contienda interna
Reforma a la educación: ampliar el acceso y cerrar brechas
El Gobierno trabaja en una nueva versión de esta reforma que busca garantizar educación superior pública y gratuita, dignificar a los docentes y cerrar las brechas educativas entre regiones urbanas y rurales. Un paso esencial para la equidad y el desarrollo del país.
Reforma pensional: implementación y sostenibilidad
Ya aprobada en el Congreso, ahora el reto es su implementación efectiva. Esta reforma permitirá que millones de colombianos sin pensión accedan a una renta básica digna, priorizando a quienes más lo necesitan.
Jurisdicción agraria: justicia para el campo colombiano
Una herramienta clave para la reforma rural integral. Su aprobación permitirá resolver conflictos de tierras con mayor eficiencia y avanzar en la redistribución de la tierra como motor de paz y desarrollo.
Nueva reforma tributaria: más recursos para la inversión social
El Ministerio de Hacienda plantea una reforma que permita recaudar recursos para programas sociales, infraestructura, salud y educación. La meta es lograr un sistema tributario más equitativo, progresivo y eficaz.
La nueva legislatura representa una gran oportunidad para consolidar el proyecto de cambio que eligió el país en 2022. Con visión social, compromiso con la equidad y vocación de diálogo, el Gobierno del presidente Petro se prepara para dejar bases sólidas para un nuevo modelo de desarrollo centrado en la dignidad y los derechos.