Pasar al contenido principal
CERRAR

Congreso aprobó 30.9 billones de pesos del Sistema General de Regalías para 2025-2026 en segundo debate

Congreso aprueba 30.9 billones de pesos en regalías para 2025-2026 en segundo debate. Estos recursos buscan fortalecer las regiones y proyectos clave.
Presupuesto de regalías 2025-2026 aprobado segundo debate Congreso
Foto: Cormagdalena
Mateo Pérez Gómez

El presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026 fue aprobado en segundo debate por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, que corresponde a 30.9 billones de pesos o 1.7% del PIB.

Del presupuesto destinado, 29 billones de pesos serán para la descentralización de los dineros del Estado, la autonomía y desarrollo territorial, así como del impulso en la reactivación económica de las regiones.

Además, se establece el 82.5% a ingresos corrientes de la nación (25.5 billones), 68% por el sector de hidrocarburos y 32% para el sector minero. Por otra parte, 17.5% son para otros ingresos para rendimientos financieros.


Lee también: La Guajira: Gobierno entregó colegios e inició proyecto de infraestructura en Uniguajira


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público detalló que la inversión que se darán en los territorios es así:

  • $8,8 billones: Departamentos y regiones para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  • $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos.
  • $5,4 billones: Financiación de proyectos en los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional (170 municipios PDET).
  • $2,8 billones: Se asignarán a los municipios más pobres.
  • $2,6 billones: Financiación de proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $511 mil millones deben ser destinados a proyectos con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.
  • $1,1 billones: para ahorro a través de los Fondos para la Estabilización (FAE) y para el ahorro pensional territorial (Fonpet).
  • $518.000 millones: para funcionamiento, operatividad y administración del SGR; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos; el conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; la evaluación y el monitoreo del licenciamiento ambiental a los proyectos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables; y para el incentivo a la exploración y a la producción.
  • $513.000 millones: Se asignarán a los grupos étnicos del país (pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y pueblo Rrom o gitano).
  • $264.000 millones: para control y vigilancia de la ejecución de los recursos del SGR.
  • $255.000 millones: Se destinarán a la protección y conservación de áreas ambientales estratégicas, desarrollo sostenible y lucha contra la deforestación. Este objetivo será fortalecido con la inversión local de $433 mil millones.
  • $128.000 millones: Se asignarán a Cormagdalena para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.

     
Artículos Player