Pasar al contenido principal
CERRAR

Premio Camina 2025: pasos de esperanza para las víctimas de artefactos explosivos en Colombia

Esta iniciativa reconoce el trabajo de las personas y organizaciones que, desde sus territorios, promueven los derechos, la inclusión y la dignidad de las víctimas y sobrevivientes de artefactos explosivos en el país.
Miguel Ángel López

Aunque Colombia ha avanzado en su propósito de convertirse en un territorio libre de minas, las cifras siguen revelando la magnitud del desafío. De acuerdo con los datos de Acción Contra Minas, hasta el 31 de agosto de 2025 se registran 12.619 víctimas de minas antipersonal (MAP) y municiones sin explosionar (MSE), de las cuales el 41 % son civiles y el 59 % pertenecen a la fuerza pública. En lo corrido del año ya se han reportado 98 nuevos casos, un reflejo de que la problemática continúa afectando la vida y seguridad de muchas comunidades rurales.

Más allá de las cifras, detrás de cada sobreviviente hay una historia de resistencia, liderazgo y compromiso con la vida. Por eso, el Premio Camina busca dar voz y visibilidad a quienes, con su experiencia, impulsan procesos de rehabilitación, empoderamiento y construcción de paz, especialmente en los territorios más golpeados por el conflicto armado.


Lee también


En esta edición, la convocatoria se abre en dos modalidades:

  • Reconocimiento Asociativo: dirigida a organizaciones locales sin ánimo de lucro con al menos dos años de experiencia en el trabajo con víctimas de minas antipersonal o municiones sin explosionar, y personería jurídica vigente.
  • Reconocimiento Individual: destinada a sobrevivientes o personas cuidadoras que lideren proyectos o emprendimientos sociales con un año o más de trayectoria en beneficio de otras víctimas.

Cada persona u organización ganadora recibirá trece millones de pesos ($13.000.000) y acompañamiento técnico por parte de la CCCM para fortalecer sus procesos y asegurar la sostenibilidad de sus iniciativas.

La convocatoria está abierta del 6 de octubre al 3 de noviembre de 2025, y las postulaciones deberán incluir un video de máximo dos minutos y una propuesta escrita de hasta cinco páginas. Los términos de referencia y formularios de postulación están disponibles en el portal www.colombiasinminas.org/premio-camina-9va-edicion-2025.

El proceso de evaluación se llevará a cabo entre el 4 y el 13 de noviembre, y la ceremonia de premiación se realizará entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025.

En su edición anterior, el Premio Camina destacó la labor de la Asociación de Veteranos Sobrevivientes del Conflicto Armado del Cauca “Sendero de Paz”, por su acompañamiento a veteranos militares en procesos de rehabilitación e inclusión. También fue homenajeado Guillermo Murcia Duarte, líder comunitario reconocido por su trabajo con sobrevivientes en zonas afectadas por la violencia.

Con esta nueva edición, el Premio Camina reafirma su propósito de reconocer la valentía y el liderazgo de quienes convierten el dolor en acción colectiva, tejiendo desde los territorios nuevas formas de esperanza y reconciliación.

Artículos Player