Pasar al contenido principal
CERRAR

“No descertificaron al presidente, descertificaron a Colombia": presidente Petro cuestiona el informe de la ONU sobre la política antidrogas

El presidente Petro criticó errores en reporte de la ONU sobre la política antidrogas, reiteró que en Colombia la lucha es contra los narcotraficantes, no contra la droga, y sugirió una alianza internacional para frenar el narcotráfico en el océano Pacífico.
Presidente Petro critica informe de la ONU sobre la política de drogas
Presidencia de la República
Daniela Gómez

Durante el Consejo de Ministros transmitido por televisión, el presidente Gustavo Petro criticó las “comunicaciones oscuras” que, según dijo, buscan desprestigiar a Colombia en el marco de lucha contra el narcotráfico. El mandatario recalcó que el país es “el único que pone muertos casi todos los días” en esa disputa y rechazó que se trate de una “descertificación” personal.

“No descertificaron al presidente, descertificaron a Colombia”, afirmó, al insistir en que el país ha puesto “centenares de miles de muertos tratando que esa cocaína no llegue a Estados Unidos”.

Críticas al informe de Naciones Unidas

El jefe de Estado señaló que el último informe de la Comisión de Vigilancia de Drogas de la ONU contenía errores metodológicos que alteraron los resultados sobre productividad de cultivos. “No se puede comparar 2023 con 2022 porque las pruebas de productividad del 2022 fueron hechas en 2019” criticó el líder colombiano. 

En su criterio, el presidente Petro explicó que, se generalizaron datos de zonas de alta productividad sin tomar muestras de las áreas de menor rendimiento, lo que habría generado un cálculo equivocado. Sobre ese error Trump desertificó a Colombia”, añadió.


Lee también: “Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio”: Pdte. Petro


Cambios en la Dirección Nacional de Inteligencia

El presidente también se refirió a versiones que relacionan a Colombia con el paso de precursores de fentanilo. Tras desmentir esa información con el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). Así mismo,  anunció que ordenará cambios en los delegados de esa entidad en Estados Unidos.

Propuesta de vigilancia internacional en el Pacífico

Ante esta realidad, el mandatario reveló que en 2023 sostuvo un encuentro con el entonces comandante del Comando Indo Pacífico de EE. UU , almirante John Christopher Aquilino, en Pearl Harbor. Allí, coincidieron en la necesidad de reforzar la cooperación para frenar las rutas del narcotráfico.

En su intervención, el presidente Petro planteó la creación de un tratado entre Estados Unidos, China, México y Colombia , con sede en Pearl Harbor,  para vigilar el Pacífico y controlar tanto la salida de cocaína como el ingreso de insumos para drogas sintéticas.


Te puede interesar: Avanza la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, cumpliendo el trámite legislativo


 

Artículos Player