“Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio”: Pdte. Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes sobre la revocación de su visa estadounidense, afirmando sentirse orgulloso de no contar con el visado de un país "cuyo gobierno apoya un genocidio".
La declaración del mandatario se produce luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara la cancelación de la visa al ministro de Minas y Energías, Edwin Palma, tras su participación en una manifestación en Nueva York donde
En su mensaje, Petro también compartió un recuerdo de su última visita al país norteamericano: "Cuando salí de los EE.UU. me llevé la imagen más bonita: las mujeres negras, cuando me vieron en el restaurante y el Mall donde se ve la estatua de la libertad, se ponían la mano en el corazón al verme. Eso es lo más importante".
Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio.
Cuando salí de los EEUU me llevé la imagen más bonita: las mujeres negras cuando me vieron en el restaurante y el Mall donde se ve la estatua de la libertad, se ponían la mano en el corazón al… https://t.co/3iQeQJkQKU— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 29, 2025
Lee también
- Gobierno nacional anunció cambios en la fórmula del etanol y revisará tratados de libre comercio
- Avanza la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2026, cumpliendo el trámite legislativo
Funcionarios que renunciaron o perdieron su visa
La revocación no solo afectó al presidente Petro. Varios funcionarios de su gabinete también vieron cancelados sus visados o decidieron renunciar a ellos:
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, fue el primero en dar a conocer que la Sección Consular de Estados Unidos le había notificado la cancelación de sus visas para ingresar al territorio estadounidense.
Gaza bien vale una visa. pic.twitter.com/BtqNMQAb5y
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) September 29, 2025
Por su parte, Rosa Villavicencio, canciller de Colombia, anunció su decisión de renunciar voluntariamente a su visa estadounidense. La ministra de Relaciones Exteriores calificó su acción como "un acto de dignidad" frente a lo que consideró "la inaceptable decisión de revocar el visado al presidente de Colombia".
Juan Carlos Florián, ministro de la Igualdad, también se sumó a la lista de funcionarios afectados por esta situación diplomática y señaló que: "Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU".
Germán Ávila, ministro de Hacienda, renunció igualmente a su visado estadounidense manifestando: "En solidaridad con el presidente y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE.UU. he decidido renunciar al uso de la Visa".