Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro confirmó que Colombia trabaja en un tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos

El mandatario señaló cooperación con policías europeas y árabes y reveló incautaciones masivas contra redes criminales internacionales.
Lina Pérez

El presidente Gustavo Petro reveló, a través de su cuenta de X, que Colombia prepara un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, como parte de una ofensiva internacional contra las redes transnacionales del narcotráfico.

En el mensaje, el mandatario señaló que su administración ya trabaja con policías europeas y árabes, y afirmó que estas acciones han permitido importantes incautaciones de cargamentos dirigidos a Europa en contenedores y embarcaciones.

En el trino, el presidente celebró la destrucción de campamentos del narcotráfico en territorio venezolano y aseguró que esa operación es parte de la coordinación que propuso al gobierno de Nicolás Maduro:

“Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas”.

El presidente advirtió que una eventual invasión militar a Venezuela generaría el efecto contrario, pues, según él, aumentaría el narcotráfico y el contrabando de recursos como petróleo, oro, gasolina y coltán.


Lea también: Pdte. Petro inauguró la embajada de Colombia en Catar “para tejer lazos con el mundo árabe”


Además sorprendió con una nueva estrategia internacional: la preparación de un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, un país clave en el mapa financiero global y señalado por el mandatario como epicentro de operaciones de narcotráfico a escala mundial.

Petro explicó que la medida apunta a facilitar la captura y entrega de presuntos cabecillas que, según él, han encontrado refugio en Dubái. El mandatario sostiene que en ese territorio opera una “junta del narcotráfico”, un entramado conformado por mafias albanesas, italianas, colombianas y otros grupos aliados que coordinan rutas hacia Europa.

De acuerdo con el jefe de Estado, la cooperación con policías europeas y árabes ya ha permitido incautaciones de cientos de toneladas de cocaína en grandes contenedores y embarcaciones. Además, señaló que compartirá información con el gobierno de Estados Unidos y la oficina del vicepresidente JD Vance como parte de la investigación sobre estas organizaciones.


Lea también:  “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre CELAC-UE fracase”: Pdte. Petro


El anuncio ocurre luego de la inclusión del mandatario en la Lista OFAC, decisión atribuida por Washington al supuesto fortalecimiento de organizaciones criminales dentro de la política de paz total. Desde la Casa de Nariño, esta postura ha sido rechazada, argumentando que la estrategia busca desmantelar las mafias mediante cooperación e inteligencia de alto nivel.

Petro también propuso crear un observatorio binacional entre México y Colombia para analizar redes de narcotráfico y coordinar operativos regionales. Asimismo, destacó las acciones de la fuerza pública venezolana en la destrucción de campamentos ilegales, al insistir en que la coordinación regional es la vía efectiva contra el crimen transnacional.

Con este anuncio, el Gobierno deja claro que la lucha contra el narcotráfico ya no se limitará al territorio nacional. El eventual tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos, la denuncia de una red criminal con operaciones desde Dubái y las incautaciones internacionales marcan un giro hacia la cooperación global para enfrentar a estructuras criminales que actúan más allá de las fronteras.

Artículos Player